Este es un juego que tiene datos históricos que tal vez has pasado por alto o no recuerdas, mucha adrenalina (por la rapidez con la que debes contestar) y también muchas ganas de reunir a varias generaciones de participantes para desafiarlos a ver quién conoce o recuerda más sobre los hechos más relevantes de Ecuador. ¿Te atreves?
Todo empezó como un pódcast, La historia con WIFI (Youtube), del guayaquileño Johnny Manrique, que actualmente va por su capítulo 60. Para posicionar su programa, este especialista en marketing digital llevó su nombre hacia una actividad lúdica que le está dando mayor reconocimiento.
Publicidad
Ahora La historia con WIFI, en cartas es un juego de mesa con 250 tarjetas con frases, hechos y personajes históricos del Ecuador. “Esto genera conversaciones intergeneracionales y nos permite conocer historia de la mejor manera, jugando”, explica su creador.
Mecánica de La historia con WIFI
Lo más atractivo del juego, defiende Manrique, es que no tiene límite de edad, por lo tanto, todos los integrantes de una familia pueden sumarse. Nadie se queda afuera, como podría ocurrir con otras dinámicas.
Publicidad
“Cuando te sientas en una reunión navideña o familiar, nuestros abuelos están por un lado, los papás por el otro y los más jóvenes muy contagiados en sus celulares. Con este tipo de juegos de mesa, en las que salen tarjetas como ‘Hermelindo Urbina’, o ‘arrastrado como Alfaro’ o ‘la dolarización’, las nuevas generaciones empiezan a conocer un poco de lo que vivimos y vivieron otros en el pasado y conectar de mejor manera con héroes que, en esta era de TikTok, probablemente estén en el olvido”.
La mecánica del juego es idéntica al juego del ‘Papelito’, con dos equipos y tres rondas. Cada equipo tiene un representante, quien, durante un minuto, debe intentar que su grupo adivine la mayor cantidad de tarjetas que tiene en la mano en cada ronda. En la primera fase, describe el hecho o personaje con todas las pistas posibles (sin mencionar las palabras en la tarjeta). En la segunda fase, hace la descripción con una sola palabra. En la fase final, debe hacerlo con mímicas. El grupo que más tarjetas adivine, en todas las etapas, gana.
“Es bastante ameno”, resalta el entrevistado, porque entra en acción la memoria de los participantes y sus destrezas para hacer las mímicas sin tapujos.
Johnny Manrique, un apasionado por la historia ecuatoriana
Todo empezó con el pódcast del mismo nombre, cuyo primer episodio salió al aire en diciembre de 2020 (en medio de la pandemia por el covid19). No obstante, desde muy joven Johnny Manrique decidió que la historia ecuatoriana le fascinaría toda la vida.
“El primer libro que siento que me enganchó fue por recomendación de mi profesor en el colegio, que me envió a leer Se que vienen a matarme (Alicia Yánez Cossío), que retrata los últimos días de Gabriel García Moreno, así como esa mezcla entre la Iglesia y el Estado. Contaba que el hombre se disfrazaba para salir a medianoche, a ver que los policías estén haciendo la guardia”.
Aunque no hizo de la Historia su carrera profesional, dado que se especializó en marketing y transformación digital, Manrique está seguro que estas dos pasiones se complementan en este flamante juego. “Unifiqué mi pasión por la historia con los tiempos modernos, con un nicho bastante específico, de traer del pasado hablado en lenguaje actual para que sea un poquito más interesante”.
El juego La historia con WIFI, en cartas vio la luz por primera vez hace exactamente dos años, en el 2022. Gracias a su participación en la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2024 pudimos conocer esta propuesta, así como le ocurrió a otros asistentes. Desde entonces su popularidad está en crecimiento.
“Imagínate que en la primera fase (del lanzamiento) nosotros mandamos a imprimir cerca de menos de mil unidades, 800, que me demoré casi dos años en vender. En la Feria del Libro vendimos 200 juegos en cinco días. Fue una locura”.
Los recientes feriados fueron oportunidad para reuniones y para el tiempo con este juego de mesa muy ecuatoriano. “Nos da mucho gusto cuando me llega un mensaje en Instagram o una foto de un conocido que vio el juego en tal lado, o que me dice ‘mi tía me lo recomendó, mi abuelo está súper enganchado’. Y en la época navideña nos han mencionado en un par de stories (publicaciones temporales de Instagram), donde el juego está muy presente y nos cuentan que los niños dejan los celulares a un lado”.
Todo eso, dice, le da muchísima más fuerzas de seguir trabajando en este proyecto, “que es darle mayor visibilidad a gente que probablemente está en el olvido y que vale la pena recordar y conectar”.
Juego 100% ecuatoriano con inspiración familiar
Además de haber sido concebido en Ecuador, La historia con WIFI en cartas se desarrolló totalmente en el país. El diseño y la redacción corresponden a los creadores de contenido Samir Issa y Andrea Gavilanes (@viajalavida). La impresión se realizó en Publivisual, de Gabriela Castro.
Y la inspiración llegó de la propia familia de Manrique. “Mi abuela fue gran parte de la inspiración. A mí también me pasaba que iba a las reuniones y muchas veces mis tíos estaban por un lado, mi mamá por otro lado y la abuela, pendiente de la novela turca”.
Muchas de los hechos fascinantes que recogió Manrique son parte de los relatos de su abuela de 89 años. “Ella es una máquina, te cuenta una cantidad de historias que recuerda cuando estaba vivo tal presidente, cuando se murió Roldós y cómo lo anunciaron en la radio, o cómo fue el debate el 84 entre Borja y Febres-Cordero”. Por medio de ella y su madre filtraron las historias que valieron la pena publicar en las tarjetas.
La historia con WIFI en cartas tiene un precio de $ 20 (más IVA). Está disponible en Vitrina 593 (Plaza Navona), Tiempo de juegos, Dia-D Juegos, La Madriguera, Nevski Café, Gerontoshop, Jaque Latte, Librería Vida Nueva. En Quito: El baúl del enano y Habemus Juegos. (E)
Recibe nuestro boletín de noticias
Con un resumen de los acontecimientos más importantes del día.
Publicidad
Contenidos relacionados
Lo último en Sociedad
Publicidad
Todo empezó con el pódcast del mismo nombre, cuyo primer episodio salió al aire en diciembre de 2020 (en medio de la pandemia por el covid19). No obstante, desde muy joven Johnny Manrique decidió que la historia ecuatoriana le fascinaría toda la vida.
“El primer libro que siento que me enganchó fue por recomendación de mi profesor en el colegio, que me envió a leer Se que vienen a matarme (Alicia Yánez Cossío), que retrata los últimos días de Gabriel García Moreno, así como esa mezcla entre la Iglesia y el Estado. Contaba que el hombre se disfrazaba para salir a medianoche, a ver que los policías estén haciendo la guardia”.
Aunque no hizo de la Historia su carrera profesional, dado que se especializó en marketing y transformación digital, Manrique está seguro que estas dos pasiones se complementan en este flamante juego. “Unifiqué mi pasión por la historia con los tiempos modernos, con un nicho bastante específico, de traer del pasado hablado en lenguaje actual para que sea un poquito más interesante”.
El juego La historia con WIFI, en cartas vio la luz por primera vez hace exactamente dos años, en el 2022. Gracias a su participación en la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2024 pudimos conocer esta propuesta, así como le ocurrió a otros asistentes. Desde entonces su popularidad está en crecimiento.
“Imagínate que en la primera fase (del lanzamiento) nosotros mandamos a imprimir cerca de menos de mil unidades, 800, que me demoré casi dos años en vender. En la Feria del Libro vendimos 200 juegos en cinco días. Fue una locura”.
Los recientes feriados fueron oportunidad para reuniones y para el tiempo con este juego de mesa muy ecuatoriano. “Nos da mucho gusto cuando me llega un mensaje en Instagram o una foto de un conocido que vio el juego en tal lado, o que me dice ‘mi tía me lo recomendó, mi abuelo está súper enganchado’. Y en la época navideña nos han mencionado en un par de stories (publicaciones temporales de Instagram), donde el juego está muy presente y nos cuentan que los niños dejan los celulares a un lado”.
Todo eso, dice, le da muchísima más fuerzas de seguir trabajando en este proyecto, “que es darle mayor visibilidad a gente que probablemente está en el olvido y que vale la pena recordar y conectar”.
Juego 100% ecuatoriano con inspiración familiar
Además de haber sido concebido en Ecuador, La historia con WIFI en cartas se desarrolló totalmente en el país. El diseño y la redacción corresponden a los creadores de contenido Samir Issa y Andrea Gavilanes (@viajalavida). La impresión se realizó en Publivisual, de Gabriela Castro.
Y la inspiración llegó de la propia familia de Manrique. “Mi abuela fue gran parte de la inspiración. A mí también me pasaba que iba a las reuniones y muchas veces mis tíos estaban por un lado, mi mamá por otro lado y la abuela, pendiente de la novela turca”.
Muchas de los hechos fascinantes que recogió Manrique son parte de los relatos de su abuela de 89 años. “Ella es una máquina, te cuenta una cantidad de historias que recuerda cuando estaba vivo tal presidente, cuando se murió Roldós y cómo lo anunciaron en la radio, o cómo fue el debate el 84 entre Borja y Febres-Cordero”. Por medio de ella y su madre filtraron las historias que valieron la pena publicar en las tarjetas.
La historia con WIFI en cartas tiene un precio de $ 20 (más IVA). Está disponible en Vitrina 593 (Plaza Navona), Tiempo de juegos, Dia-D Juegos, La Madriguera, Nevski Café, Gerontoshop, Jaque Latte, Librería Vida Nueva. En Quito: El baúl del enano y Habemus Juegos. (E)
Además de haber sido concebido en Ecuador, La historia con WIFI en cartas se desarrolló totalmente en el país. El diseño y la redacción corresponden a los creadores de contenido Samir Issa y Andrea Gavilanes (@viajalavida). La impresión se realizó en Publivisual, de Gabriela Castro.
Y la inspiración llegó de la propia familia de Manrique. “Mi abuela fue gran parte de la inspiración. A mí también me pasaba que iba a las reuniones y muchas veces mis tíos estaban por un lado, mi mamá por otro lado y la abuela, pendiente de la novela turca”.
Muchas de los hechos fascinantes que recogió Manrique son parte de los relatos de su abuela de 89 años. “Ella es una máquina, te cuenta una cantidad de historias que recuerda cuando estaba vivo tal presidente, cuando se murió Roldós y cómo lo anunciaron en la radio, o cómo fue el debate el 84 entre Borja y Febres-Cordero”. Por medio de ella y su madre filtraron las historias que valieron la pena publicar en las tarjetas.
La historia con WIFI en cartas tiene un precio de $ 20 (más IVA). Está disponible en Vitrina 593 (Plaza Navona), Tiempo de juegos, Dia-D Juegos, La Madriguera, Nevski Café, Gerontoshop, Jaque Latte, Librería Vida Nueva. En Quito: El baúl del enano y Habemus Juegos. (E)
Recibe nuestro boletín de noticias
Con un resumen de los acontecimientos más importantes del día.
Publicidad
Publicidad