Por Sonia Yánez Blum (Twitter: @soniayanezblum)
Tres días como tendencia mundial y esto no parará. Estamos ante el primer gran funeral online y full streaming de este siglo. Seguramente vendrán más novedades, pero la reina Isabel II tiene un legado de liderazgo político y de masas, consolidado por 70 años al mando.
Publicidad
Ella, aun después de su muerte, tiene un encanto mediático y digital que otros monarcas y líderes mundiales no poseen. Sin lugar a dudas, era consciente de su papel en el mundo digital y mediático, junto con un sentido del humor que muchos reseñan y al que se hacía referencia en sus apariciones públicas difundidas online y offline de los últimos años.
Acompañó la transición del blanco y negro, la llegada del internet, redes sociales y el metaverso. Supo escuchar a sus consejeros y arriesgarse a ser parte de estrategias de comunicación para conectar.
Publicidad
Más allá de las consideraciones y posturas políticas respecto a la monarquía, la realeza británica ha sido y es la más mediática del mundo. Ella, como todos los miembros de La Firma, nombre clave con el que se conoce a la familia real, han estado estrechamente vinculados a las tendencias y crisis digitales. Ya en el 2020 se hablaba de que la reina tenía iPad, celular encriptado y un usuario en Facebook que pocos conocían.
Quizás estamos ante la última monarca que ha conquistado a jóvenes y adultos. Su poder no está en el cargo sino en la sensación de cercanía y el ser parte de un discurso que no necesitaba sobreexponerse, sino moverse estratégicamente en las aguas de lo digital, lo político y real.
Ahora muchos usuarios de redes sociales recuerdan el episodio donde Hugo Chávez quiso abrazarla rompiendo el protocolo y ella con un solo gesto casi imperceptible lo evitó.
Pero nada imperceptible ocurre respecto a su muerte ahora. Y les aseguro que ella lo sabía, y con su alto sentido de responsabilidad cuidó cada detalle.
Así #QueenElizabeth se convirtió en la tendencia mundial número uno en Twitter poco después de su muerte el jueves 8 de septiembre de 2022. Youtubers y tiktokers crean contenido cada segundo, relacionado para subirse a la ola. Unos a favor y otros en contra, siendo tema de conversación y escucha social para jóvenes, influencers, jet set, políticos y periodistas.
Elton John rindió homenaje a la difunta reina Isabel en su concierto en Toronto, Canadá; Cristiano Ronaldo expresó sus condolencias; The Crown, la serie inspirada en la vida de la reina Isabel II, cumple con su promesa de parar la producción, algo que ya habían indicado hace años.
Reina Isabel, tendencia en redes y en Google
Según Google Trends, el término Reina Isabel II alcanzó el liderazgo en las búsquedas a primeras horas del jueves, cuando se informó de su delicado estado de salud y de la vigilancia. Ya en la tarde, con la noticia de su muerte, la búsqueda alcanzó su punto máximo de popularidad. Siendo Latinoamérica el territorio que empezó a buscar contenido relacionado. Ecuador está en el número 11 a nivel de países de habla hispana.
Otro de los términos de búsqueda más populares fue “Operación Puente de Londres”, que representa el nombre en clave bajo el cual se conocían los trámites que se realizarán en el Reino Unido una vez que muera la reina, popularizado por quienes ya conocían estas claves al ser fieles seguidores de la serie de Netflix The Crown.
Otras palabras o frases claves buscadas fueron “¿Por qué murió la reina Isabel II?”, “Carlos III”, “Muere la reina Isabel en 2022″, “Biografía de la reina Isabel II”, “Cómo murió la reina Isabel”, “Lady Diana”.
La plataforma Getdaytrends indica que en Twitter, tras la muerte de la reina Isabel II, el nombre de la monarca ocupa los primeros lugares. Estando en la lista de tendencias “Elizabeth”, “Isabel”, “#QueenElizabeth”, “The Crown”, “London Bridge”, “Londres” y “Lady Di” como parte de los temas de conversación entre los usuarios.
Hoy la opinión pública se genera y consolida en el mundo digital y con la muerte de la reina, cada país genera búsquedas según su cultura; por ejemplo, en México una tendencia fue “Chabelita”, apodo que se da a quienes se llaman Isabel. Mientas que en el lejano Ghana se llora en digital y en la opinión pública con el HT “Maa Lizzy”.
Los tiktokers y youtubers se agregan al luto digital
Los medios tradicionales en sus cuentas de TikTok también han intentado conectar a través de esta red: desde la BBC hasta RTV española, pero los creadores de contenidos regados por el mundo llevan la delantera (https://www.tiktok.com/@elradar1?_t=8VZ6dBtn5du&_r=1).
Mientras tanto, cuentas manejan más contenido creativo, como esta https://www.tiktok.com/@ac2alityespanol?_t=8VZ72i0EYEA&_r=1 que tiene más de 5 millones de reproducciones cuando anunció la muerte de la reina, superando a medios más consolidados. Y los jóvenes se siguen creando tendencias para expresar sus posturas que analizan temas tan comentados como la caída de la monarquía.
Errores en comunicación digital frente a la partida de una reina global
De forma global hemos asistido a una lucha medieval digital. Unos expresaban sus respetos, mientras otros los atacaban. Las empresas poderosas, los ejecutivos y los líderes mundiales quisieron ofrecer sus respetos, mientras que las hordas de usuarios en línea estallaron con sarcasmo por un sentimiento anticolonialista y antirreal.
Una publicación de Les Miserables puede haber sobresalido como la eliminación más destacada, con comentaristas notando la incoherencia sobre una puesta en escena que habla sobre la trágica transición de la aristocracia y que ahora se inclina para presentar sus respetos a la reina.
Incluso, hubo el caso de marcas que tuitearon condolencias y luego las eliminaron al darse cuenta de que su reputación se afectaba y los comentarios negativos llovían ante su inclinación al sistema monárquico.
El CEO de la empresa Ecotricity, Dale Vince, tuiteó desde su cuenta personal una imagen alterada de la difunta reina con una chaqueta verde lima que había sido reemplazada por una camiseta de fútbol adornada con el logotipo de la compañía en letras en negrita. El pie de foto decía: “Gracias, Liz”. Una ola de comentarios surgió por lo poco atinado de ese tuit.
En tanto que Playmobil, la rival de Lego, publicó su tributo con la imagen de un juguete que hace referencia a la difunta monarca en blanco y negro, con el texto “Rest in Peace Queen Elizabeth II 1926-2022″, que también generó comentarios negativos.
Hay un luto nacional de diez días en Inglaterra y aún faltan varios días más para que la reina siga dominando las tendencias y las conversaciones en el mundo real.
Así como nos sorprendió durante las celebraciones por los setenta años en el trono en el video con el oso Padington y con un video junto al 007 Daniel Craig antes de los Juegos Olímpicos de Londres, ahora ella sigue, más allá de su muerte, rompiendo esquemas con solemnidad, en eso nos deja varias lecciones que aún algunos no logramos dominar. Rompiendo esquemas por la incansable facilidad para ser el centro de la atención, de la creación de contenido, de la discusión o admiración en todo el mundo y con todas las edades posibles. Todo esto siendo fiel a una de sus frases más recordadas: “No nos tomemos demasiado en serio”.