El Día del Amigo se conmemora mañana miércoles 21 de julio, pero un día antes se celebra el Día Internacional del Amigo con Derechos como un singular homenaje nacido en el 2009 a través del internet.

Wikipedia define a los amigos con derechos, también llamados con beneficios, como “una relación de pareja que intenta combinar la vinculación afectiva, los comportamientos y actitudes típicos de una amistad, con la posibilidad de mantener relaciones íntimas o sexuales”.

Publicidad

El “amigo con derechos” es un término que ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes que no desean complicarse con relaciones que demandan exclusividad o compromisos. Se basa en la informalidad, pero por mutuo acuerdo, aunque en ocasiones solo funciona de manera espontánea.

Esa tendencia ha llevado el tema hasta el cine, en dos películas muy populares, ambas estrenadas en el 2011: Amigos con beneficios (Friends with Benefits), con Justin Timberlake y Mila Kunis, y Amigos con derechos (No Strings Attached), protagonizada por Ashton Kutcher y Natalie Portman.

Publicidad

Además, Maluma y Reik interpretan una canción dedicada a esta temática.

Incluso existe una investigación académica al respecto: A longitudinal study of friends with benefits relationships (Un estudio longitudinal de las relaciones de amigos con derechos), publicado el 20 de febrero de 2020 por Laura V. Machia, Morgan L. Proulx, Michael Ioerger y Justin J. Lehmiller, y citado por el portal argentino Infocielo.

Ese artículo incluyó una encuesta en línea con 192 personas que mantenían una relación de este tipo, la cual determinó lo siguiente:

El 48 % de las personas esperaba que su relación de “amigos con beneficios” se mantuviera igual; 25 % deseaba que se convirtiera en una relación romántica más formal; 12 % quería conservar solo la amistad (sin sexo) y el 4 % confiaba en que sencillamente terminarían alejándose.

Alrededor de diez meses más tarde, una nueva encuesta a esas personas descubrió que solo el 17 % de las evoluciones coincidía con las expectativas iniciales. El mayor acierto provino de aquellos que esperaban que terminara en una amistad clásica, sin sexo: el 59 % la consiguió, mientras que de las personas que buscaban un romance tradicional, solo el 15 % obtuvo esos resultados.

El estudio además reveló que la falta de comunicación entre la pareja devino en una mayor probabilidad de separación.

“Si bien la comunicación es importante para todos los resultados de las relaciones, es probable que sea incluso más importante que en las relaciones románticas tradicionales”, enfatizaron los autores. Esto, detallaron, se debe a que las amistades con derecho carecen de un guion cultural rector para definir los roles y la trayectoria.

Esta tendencia se aplica también en Europa. Uno de cada tres alemanes ve con buenos ojos el sexo entre amigos, según una encuesta a la que tuvo acceso la agencia DPA. “Amigos con beneficios parece ser algo aceptado ahora por una amplia población “, explicó el sociólogo Janosch Schobin de la Universidad de Kassel, en el centro de Alemania, sobre el estudio elaborado por el instituto demoscópico YouGov.

Según el estudio en el que los expertos analizaron las amistades en la sociedad actual, un 60 % de los encuestados cree que en la relación entre hombres y mujeres se corre el riesgo de que uno de los dos quiera algo más que amistad. Mientras, uno de cada cinco encuestados cree incluso que no es posible una amistad pura entre hombres y mujeres, y una de cada dos personas piensa que el ex puede ser un buen amigo. (I)