El cometa C/2024 G3 Atlas, compuesto principalmente de hielo, polvo y roca, proviene de las regiones más alejadas del sistema solar y sigue una órbita elíptica que lo lleva a acercarse a la Tierra una vez cada 160.000 años. Su nombre, Atlas, proviene de su descubrimiento en 2024 por el proyecto Astronomical Transient Last Alert System (ATLAS), un programa especializado en la detección de objetos cercanos a la Tierra.

Este cometa ha generado gran expectativa, ya que se espera que sea uno de los más brillantes del año 2025, alcanzando un brillo visible incluido a simple vista bajo las condiciones adecuadas.

Publicidad

Su paso actual representa una opotunidad única para observar un fenómeno astronómico de tal magnitud, ya que no volverá a acercarce a nuestro planeta por cientos de años. Su espectacular cola, formada por la sublimación de sus componentes al acercarse al Sol, promete ofrecer un verdadero espectáculo en el cielo nocturno.

¿Cuándo se puede observar?

El cometa Atlas llegó a su máximo brillo el 13 de enero, cuando alcanzó su punto más cercano al sol, pero seguirá siendo visible hasta el 26 de enero. Sin embargo, su brillo disminuirá a medida que este se vaya alejando de la Tierra. Por ello, a partir del 26 de enero será indispensable emplear telescopios para seguir observándolo.

Publicidad

Los expertos recomiendan aprovechar las noches despejadas, especialmente en regiones alejadas de la contaminación lumínica, para una mejor experiencia visual. Los horarios ideales para contemplarlo son entre las 18:00 y las 19:15, momento en el que el cometa estará en su posición más alta en el cielo ecuatoriano.

El Observatorio Astronómico de Quito planea llevar a cabo una observación pública del cometa el viernes 24 de enero de 2025, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables. La ciudadanía está invitada a participar y disfrutar de este fenómeno astronómico.

¿Cómo verlo?

Aunque el cometa puede ser observado a simple vista desde áreas rurales o poco iluminadas, el uso de binoculares o telescopios mejora significativamente la claridad y los detalles de su cola luminosa. Además, los entusiastas de la fotografía astronómica podrán capturar imágenes espectaculares si emplean cámaras con exposiciones prolongadas.

El cometa Atlas ofrece una oportunidad única para los amantes del cielo estrellado, ya que su próximo acercamiento al sistema solar no ocurrirá en varios siglos. (I)