Hallowen y el Día de Muertos son dos festividades que, aunque tienen poco en común, suelen ser confundidas por algunas personas debido a lo cercanas que están una fecha de la otra.

La conmemoración del Halloween es el 31 de octubre, mientras que la del Día de Muertos es el 2 de noviembre, pero, ¿De qué trata cada una?

Publicidad

El Halloween se deriva del festival de Samhain que celebraba el fin del verano y el recibimiento del año nuevo. Foto: sandsun

Halloween vs. Día de los Muertos

El Halloween proviene de una tradición celta, la palabra se compone por “All Hallows Eve”, que significa Víspera de Todos los Santos, una fiesta pagana irlandesa que suele celebrarse desde hace más de 3.000 años, reseña Marca.

Por su parte, el Día de los Muertos, es una costumbre que nació en México durante la época prehispánica con el fin de homenajear mediante altares a aquellos seres queridos que ya no están entre los vivos.

Publicidad

El Halloween se deriva del festival de Samhain que celebraba el fin del verano y el recibimiento del año nuevo el 1 de noviembre, que a su vez se aociaba a la temporada de cosechas.

El Día de Muertos conmemora a los seres queridos que ya no se encuentran en la Tierra | Foto: Freepik

Formas en las que se viven ambas fechas en la actualidad

El Día de Muertos tal como lo conocemos es una tradición continuada por la religión católica, que eligió el 2 de noviembre como una fecha para hacer rituales en la víspera de la conmemoración de los santos difuntos y que se basan en orar por aquellas personas queridas que fallecieron.

Así celebró Rosalía su cumpleaños 31 en París: vino, invitados famosos y un pastel que compartió con sus fans

Personas arreglan una ofrenda dedicada a sus familiares fallecidos, en el municipio de Juchitán, estado de Oaxaca (México). Foto: Jesús Méndez

Mientras que el Halloween es una celebración en la que las personas hacen o asisten a fiestas de disfraces. Los niños suelen recolectar dulces y otras golosinas de puerta en puerta, reseña El Comercio.

Ambas fechas coinciden en que están dirigidas a las personas que fallecieron, sin embargo; se diferencian en su origen y en la formas en que son vistas por la sociedad: el 31 de octubre es asociado al terror y la celebración, mientras que el 2 de noviembre conmemora a través de rituales y oraciones a esos familiares y seres queridos que ya no están en otro plano.

(I)

Te recomendamos estas noticias