Aunque se sabe que los gases son comunes no dejan de ser un proceso molestoso, especialmente en momentos de interacción social. A este trastorno se lo conoce como meteorismo.
Consejos para evitar los gases estomacales y la hinchazón
Los síntomas intestinales pueden ser embarazosos, sí, y la razón de las flatulencias están en los hábitos de vida y el tipo de dieta que lleve la persona, por ello también es primordial hablar con un nutricionista para buscar asesoría y mejorar la calidad de nuestra ingesta diaria. Además, si los síntomas son regulares y se acompañan de hinchazón del abdomen, sensación de estar lleno o dolor abdominal es necesario consultar con un médico para procesar el diagnóstico y mejorar el malestar.
Publicidad
Remedios caseros para eliminar los gases estomacales
Pero ¿qué produce los gases intestinales? Como ya mencionamos anteriormente, el motivo radica en malos hábitos alimenticios, sin embargo, otra de las causas puede ser el estrés, el uso de antibióticos y en otros casos, enfermedades como: intestino irritable, cálculos de la vesícula o intolerancias alimentarias.
Para evitar el exceso de gases puedes hacer lo siguiente:
Publicidad
- Reducir el consumo de ciertos alimentos. Entre los alimentos que más comúnmente causan gases se encuentran los frijoles, guisantes, lentejas, repollo, cebollas, brócoli, coliflor, nueces, hongos, ciertas frutas y cerveza y otras bebidas con gas.
¿Qué produce la barriga cervecera?
- Evitar o disminuir el consumo de lácteos como quesos grasos y curados, yogur con frutas, con cereales o mezclados con frutos secos.
- Evitar la ingesta de chocolate y cacao, especialmente los postres altos en azúcar y la repostería industrial.
- Reduce temporalmente el consumo de alimentos con alto contenido de fibra. La fibra tiene muchos beneficios, pero muchos alimentos con alto contenido de fibra también son grandes productores de gases. Después de quitarlas de tu dieta, vuelve a añadir fibras a tu dieta lentamente.
Lo que sí puede ingerir será alimentos integrales como salvado de trigo y panes integrales.
- Come menos alimentos grasos. La grasa retrasa la digestión y le da a la comida más tiempo para fermentar, por lo que hay que disminuir el consumo de alimentos fritos, mantequilla, mayonesa, margarina y frutos secos.
El nutricionista Bruno Sánchez, aconseja además del balance en los alimentos, mantener un horario en las comidas, para que la mejora sea integral.
También sugiere evitar el sedentarismo y acompañar la dieta con actividad física de forma frecuente, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y el consumo del cigarrillo.
Al momento de comer, hace énfasis en no condimentar mucho las carnes, masticar bien los alimentos y beber agua. Y recuerda que los alimentos no están prohibidos en su totalidad sino que es necesario encontrar un equilibrio. “Siempre es necesario comer sano y comer equilibrado, dietas de moda, dietas sin viabilidad no son una opción. El paciente debe recordar que su cuerpo necesita variedad en los ingredientes, en los nutrientes para que no se enferme”, explica.
Por ello, en su página de Instagram comparte con sus seguidores, varias recetas para hacer en casa de forma sencilla y segura.
Además presta atención a los siguientes síntomas que será tema clave para conversar con un especialista en gastroenterología:
- Diarrea
- Dolor abdominal persistente o severo
- Heces con sangre
- Cambios en el color o la frecuencia de las heces
- Pérdida de peso involuntaria
- Molestia en el pecho
- Pérdida de apetito o sentirse lleno rápidamente (I)