Parece contradictorio, pero el consejo de Christopher Pissarides puede ser valioso para los jóvenes que están buscando que estudiar. Se trata del ganador del premio Nobel de Economía en el 2010, que recomienda abstenerse de estudiar carreras relacionadas a las áreas STEM ( ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Pissarides no es ajeno al auge de la inteligencia artificial, era en la que ya estamos viviendo actualmente. Cada cierto tiempo se desarrolla o se actualizan las funciones de un nuevo chatbot que es capaz de generar textos e imágenes, responder preguntas y resolver problemas de todo tipo.
Publicidad
Por eso, el premio Nobel sugiere que los programadores, científicos y otros tecnólogos trabajando en áreas STEM pronto podrían estar “sembrando la semilla de su propia autodestrucción”.
La inteligencia artificial dominará en el 2024: guía de conceptos para entender esta tecnología
Él considera que si bien en la actualidad hay demanda por este tipo de trabajos, pronto el auge remitirá y entonces se valorarán las carreras con más ‘potencial humano’, como la medicina y la atención al cliente.
Publicidad
“Las habilidades que se necesitan ahora (recopilar datos, cotejarlos, desarrollarlos y utilizarlos para desarrollar la siguiente fase de la IA o, más concretamente, hacer que la IA sea más aplicable a los puestos de trabajo) harán que las habilidades que se necesitan ahora queden obsoletas, porque estará haciendo el trabajo”, dijo Pissarides en una entrevista en Bloomberg.
Según el experto en Economía, las carreras con habilidades gerenciales, creativas y empáticas serán más demandadas en el futuro, ya que no pueden ser reemplazadas con tecnología.
“No deberíamos menospreciar estos empleos. Son mejores que los trabajos que solían hacer los que abandonaban la escuela”, agregó Pissarides.
La inteligencia artificial podría crear más trabajos de los que reemplazaría
Según una investigación de la la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la inteligencia artificial podría crear más puestos de trabajo de los que reemplazaría.
Y en vez de eliminar tareas, lo que podría hacer la IA es automatizarlas, integrando la tecnología en el lugar de trabajo. Las profesiones tendrán que adaptarse para trabajar con inteligencia artificial, pues las industrias definitivamente cambiarán al integrar esta tecnología. Las finanzas, la facturación y la medicina, que requieren grandes cantidades de trabajo administrativo, se beneficiarían de la automatización del trabajo.
“El grupo ocupacional con el mayor número de tareas expuesto a la inteligencia artificial generativa como Chat GPT es el de empleados de oficina”, indicó la OIT. (I)