Diciembre de 2024 será un mes lleno de eventos astronómicos destacados, brindando a los aficionados al cielo varias oportunidades para observar fenómenos impresionantes. Desde lluvias de meteoros como las Gemínidas, hasta conjunciones planetarias que acercarán a Venus y Saturno, el mes promete noches de gran actividad celeste.

Además, la fase de la Luna ofrecerá momentos ideales para la observación lunar, con la Luna llena el 15 de diciembre y una Luna nueva hacia finales de mes. Con el solsticio de invierno marcando el inicio de una nueva estación, diciembre también será un mes propicio para explorar el cielo en su máxima expresión.

Publicidad

Eventos astronómicos para diciembre

Lluvias de meteoros:

  • Geminidas (del 4 al 17 de diciembre): Esta es una de las lluvias de meteoros más espectaculares del año, que será visible desde Ecuador. Su máximo ocurre alrededor del 14 de diciembre, cuando se pueden ver hasta 120 meteoros por hora, dependiendo de las condiciones del cielo. Las Gemínidas son conocidas por sus meteoros brillantes y lentos, que dejan rastros visibles.
  • Úrsidas (del 17 al 26 de diciembre): La actividad de esta lluvia de meteoros es menos intensa, con un máximo estimado para el 23 de diciembre. Aunque no es tan conocida como las Gemínidas, puede producir algunos meteoros interesantes en su punto máximo. También es posible verla desde Ecuador.

Fase de la Luna:

Publicidad

  • Luna llena: El 15 de diciembre de 2024, se producirá la luna llena, también conocida como la “Luna fría”. Es un buen momento para la observación lunar.
  • Cuarto menguante: El 22 de diciembre, la Luna alcanzará la fase de cuarto menguante.
  • Luna nueva: El 30 de diciembre será Luna nueva, lo que será ideal para observar otros cuerpos celestes como planetas y estrellas más distantes, ya que la luz de la Luna no interferirá.

Conjunciones planetarias:

  • Conjunción de Venus y Saturno (6 de diciembre): Los planetas Venus y Saturno estarán cerca uno del otro en el cielo, creando una vista atractiva para los observadores del cielo.
  • Conjunción de la Luna y Júpiter (27 de diciembre): La Luna pasará muy cerca de Júpiter, ofreciendo una excelente oportunidad para observar ambos cuerpos celestes juntos en el cielo.

Otros eventos:

  • Solsticio de invierno (21 de diciembre): Aunque no es un evento astronómico en el sentido de observación de cuerpos celestes, el solsticio marca el inicio del invierno en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur. En el hemisferio norte, será el día más corto y la noche más larga del año, marcando el inicio del invierno. Por su parte, en el hemisferio sur, ocurrirá lo contrario: el día más largo y la noche más corta, dando comienzo al verano. (I)