Nadar a través del mar de Galilea es una de las actividades que atraen a miles de entusiastas nadadores de todo el mundo. El Cruce del Kineret es un evento deportivo anual popular que se realiza de forma continua durante más de cincuenta años y para esta nueva edición se anotaron diez mil nadadores israelíes y extranjeros (en su mayoría aficionados) para darse el tradicional baño. El evento es organizado por el Ministerio de Turismo de Israel y cuenta como patrocinador a Speedo Israel.

La ceremonia de entrega de premios se realiza en la playa de Zemach (al sur), pero hay un trío de personas que tiene más de 80 años y han nadado el mar de Galilea desde hace 50 años. La competencia cubre entre 1.800 metros y 3.800 metros (1,8 y 3,8 km).

Publicidad

Ellos son Moshe Kendel, Rina Sharav y Zvika Oz, tres israelíes que participan cada año en el evento de natación en aguas abiertas más importante de Israel, que este año se realizará el 2 de octubre. Ellos ya superan los 80 años de edad. Y, a una semana de una nueva edición -la 67- del Cruce del Kineret, se siguen divirtiendo como si fuera la primera vez con la idea de cruzar a nado en el norte de Israel.

El Cruce del Kineret es el evento de nado en aguas abiertas más grande y popular del Estado de Israel.

No es la primera vez. Los tres ya recorrieron una ruta de más de tres kilómetros más de 50 veces. “Comencé a cruzar el mar de Galilea en 1949. A partir de la década del 60 lo empecé a hacer de manera organizada, y este año será mi cruce número 50, o un poco más”, relató Moshe Kendel, de 89 años, abuelo de siete nietos y oriundo de Petach Tikva.

Publicidad

Moshe asegura que volverá a nadar esta ruta tan difícil porque está bien preparado: “Nado tres veces a la semana, 120 piletas cada vez, así que no le tengo miedo a nada”, afirma quien se convertirá dentro de una semana en la persona de mayor edad que cruzará nadando el mar de Galilea.

Rina Sharav, de 85 años, ya completó este recorrido 50 veces a lo largo de su vida y admite que cada vez le resulta un poco más difícil: “En los últimos años sufrí calambres musculares, pero igual siempre pude terminar los cruces”, afirma quien, al igual que Moshe, siempre elige realizar el recorrido largo. “Cuando yo comencé no había caminos cortos”, desestima.

Zvika Oz, en tanto, es de los tres quien más veces participó del Cruce del Kineret: “Este año será mi cruce 61”, cuenta el hombre de 80 años oriundo de Tel Aviv, quien no detuvo su pasión por el agua ni siquiera por el coronavirus: “El año pasado no se hizo el evento oficial del cruce, pero me aseguré de venir y hacerlo por mi cuenta”, dice.

“Nací junto al mar en Tel Aviv, me arrojaron al agua cuando era bebé, me siento mucho mejor en el agua que en tierra”, asegura el hombre que transmitió su pasión a su descendencia. “Mis cinco nietos nadan, en mi familia todos aman el agua”, afirma.

El mar de Galilea, también llamado mar o lago de Tiberíades, lago de Genesaret o lago de Kineret, es un lago de agua dulce de Asia occidental, situado en la región del Próximo Oriente, y pertenece a Israel, incluida una estrecha franja costera de 10 metros de anchura en su costa nororiental. Tiene una longitud de 21 km y una anchura de 13 km (Wikipedia).

El lago Tiberíades o de Galilea es el lago de agua dulce más grande de Israel. Foto de satélite (Wikipedia).