Entre uno y dos títulos universitarios puede llegar a obtener una persona a lo largo de su vida. Algunos logran una maestría o doctorado y continúan con su formación con cursos.

En Estados Unidos hay un hombre que ha estudiado en las mejores universidades de ese país y ya ha cosechado más de una decena de títulos. Ahora se dedica a acompañar en los procesos de ingreso a otros estudiantes, especialmente cuando los procesos de admisión son más restrictivos.

En una publicación de The New York Times, se relata la historia de Benjamin B. Bolger quien ha obtenido 14 títulos de posgrado, un grado de asociado y una licenciatura en las universidades de Harvard, Stanford, Yale, Columbia, Dartmouth, Oxford, Cambridge, Brandeis y Brown.

Publicidad

Como todo estudiante, hubo programas que fueron más fáciles para Bolger y otros que le tomaron más tiempo, así como desarrolló investigaciones interesantes.

El ‘eterno’ estudiante se ha especializado en desarrollo internacional, escritura creativa de no ficción y educación, entre otras especialidades. Aún continúa su formación con una maestría en escritura para actuación en Cambridge.

“Me encanta aprender”, confesó sobre su interés por la educación y se comparó con un árbol que busca “crecer el mayor tiempo posible y llegar a lo más alto del cielo”.

Publicidad

Bolger, de 48 años, no es la persona que más títulos tiene en Estados Unidos; sin embargo, podría llegar a serlo para el 2054 si continúa.

Su historia con la educación comenzó a los 2 años cuando sufrió un accidente en donde su madre salió herida lo que la obligó a dejar su trabajo de maestra. Cuando estaba en tercer grado, Bolger no sabía leer y ella decidió educarlo en casa así como lo llevaba a museos, recibía clase de dibujos y leía varias obras.

Publicidad

Sus días los pasaba en la biblioteca de la Universidad Estatal de Michigan así como conferencias en el campus. Durante varios años necesitó que su madre le leyera los textos en voz alta y él le dictaba los trabajos. A los 16 años, según se indicó en la publicación, grababa sus clases en la Universidad de Michigan para escucharlas en la casa. Allí se graduó en Sociología con 19 años.

En Yale, cuando estudiaba Derecho, tuvo problemas ya que era demasiado que tenía que leer y el método ideado con su mamá era muy complicado en aplicar.

Bolger también ha trabajado como profesor adjunto o visitante para poder financiar sus estudios. Desde 2007 se dedica a la consultoría de admisiones a universidades privadas donde se capacita a los jóvenes y por cuatro años de sus servicios puede ganar 100.000 dólares. (I)