Si bien agosto terminará con un sorprendente evento como es la superluna Azul, septiembre no estará exento de eventos astronómicos.
Uno de los eventos más importantes será el equinoccio. La palabra equinoccio proviene de las palabras latinas eaquus que significa igual y nox que significa noche. Es decir, durante el equinoccio, la noche y el día tienen la misma duración para todos los puntos de la Tierra.Este tendrá lugar a las 06:50 del 23 de septiembre y allí en la cosmovisión indígena se celebra el Kulla Raymi, es el culto a la fertilidad de la Madre Tierra.Muchas ciudades y pueblos de Ecuador festejan el Kulla Raymi, como los cañaris, otavalos, natabuela o los kayambis.En otras localidades, el equinoccio alerta sobre el cambio de estaciones. Por ello el equinoccio de septiembre anunciará la entrada de la primavera en el hemisferio sur y el inicio del otoño en el hemisferio norte. Este acontecimiento astronómico, que se produce dos veces al año, está relacionado con la inclinación de la órbita de la Tierra en relación con el Sol.Otro de los eventos astronómicos importantes es la superluna que tendrá lugar el 29 de septiembre. También es conocida como luna de la cosecha o luna de maíz.De acuerdo al Observatorio Astronómico de Quito, la luna estará en su perigeo y tendrá una iluminación del 97,1%. La hora para observarla será a las 00:58.También se dará la luna llena el 29 de septiembre a las 09:57.Estos son otros de los eventos que tendrán lugar en septiembre:","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
En este mes se dará la luna de cosecha.
Publicidad
Publicidad
Actualizado el
Si bien agosto terminará con un sorprendente evento como es la superluna Azul, septiembre no estará exento de eventos astronómicos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Aunque es una rutina bien conocida para muchos, en la actualidad pasar el control de seguridad en el aeropuerto puede parecer un juego de lógica
Publicidad