Los eventos más relevantes del 2024

Foros. Con el objetivo de fortalecer los conocimientos en temas de interés para la ciudadanía, se organizaron tres foros en el aula magna de la Universidad Espíritu Santo, en Samborondón. “Educación como política de Estado: vivencias y dificultades” se trató en el mes de julio con la participación de las ministras de Educación, Alegría Crespo, y del Trabajo, Ivonne Núñez, entre otros expertos en el tema. En agosto la temática fue “Mujeres que rompen paradigmas” y una de las expositoras más aplaudidas fue la pesista Lisseth Ayoví; y en octubre se abordó “Sostenibilidad, una apuesta inteligente”, que debatió las estrategias para asegurar un desarrollo económico sostenible, poniendo en el centro los valores de la economía circular y el respeto al medioambiente.

Interbarrial. Con más de 8.000 deportistas, que son parte de más de 400 equipos de diferentes partes del país, se inauguró, en septiembre, una nueva edición del mayor semillero del fútbol nacional con la presencia del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. Todos los fines de semana se juegan los partidos en la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso.

Interbarriales. Básquet, boxeo, atletismo, voleibol, tenis y ajedrez son las disciplinas que se juegan todos los fines de semana en esta ‘mejorada’ edición del Interbarrial, que comenzó con 2.000 deportistas en noviembre pasado. A la inauguración en el Coliseo Abel Jiménez Parra, ubicado en el parque Samanes de Guayaquil, asistieron las medallistas olímpica y paralímpica Lucía Yépez y Kiara Rodríguez, respectivamente, así como el director general de Deportes del Municipio de Guayaquil, Carlos Morán, y directivos del Diario. Además, la ajedrecista Martha Fierro, el boxeador Jampier Hurtado, el extenista Andrés Gómez y Enrique ‘Caballito’ Zeballos, de la escuela de baloncesto del mismo nombre.

Convenio. En agosto, Diario EL UNIVERSO firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Organización y Promoción de la Ley de Economía Violeta (OPEV), que representa al 30 %+ Club Ecuador. Este acuerdo tiene como objetivo central la promoción de la igualdad de género en el sector empresarial, alineándose con la ley promulgada.

Premio. Carmen Carchi Lazo, de Diario EL UNIVERSO, recibió el reconocimiento de mejor periodista de economía en los premios Voces por la Libertad, otorgados por la Cámara de Comercio de Guayaquil a profesionales de la televisión, prensa, radio, revistas y medios digitales. Durante la premiación se destacaron “los contrastes en sus reportajes, el análisis y la búsqueda por siempre recabar la información precisa”.

Reconocimiento. El Universo está entre los 20 medios de comunicación del mundo que obtuvieron una subvención por el International Fund for Public Interest Media, que apoya a las organizaciones que se esfuerzan por satisfacer mejor las necesidades de su audiencia. De más 400 postulaciones a nivel mundial, dos ganaron en Ecuador: EL UNIVERSO y El Diario, de Manabí. El anuncio se hizo el 16 de diciembre

EU Campus. Durante el 2024, EL UNIVERSO firmó varios convenios de cooperación interinstitucional para fortalecer la colaboración entre la academia y los medios de comunicación. Como parte de las alianzas se colocaron tótems con código QR, los cuales dirigen a los contenidos del Diario para promover la lectura, fomentar el acceso a la información verificada, promover la cultura de la investigación en los futuros profesionales y mantener a los jóvenes actualizados con noticias del Ecuador y del mundo en tiempo real.

En Guayaquil participan la UEES, Tecnológico Argos, Ecotec, Casa Grande, UTEG y Tecnológico Espíritu Santo, mientras que en Quito están la Universidad Simón Bolívar, UIDE, UDLA, Universidad Pontificia Católica del Ecuador y U. Hemisferios.

Creatividad. Como representante oficial del Festival de Cannes Lions en Ecuador, EL UNIVERSO acudió a la reunión anual en Francia para tratar temas referentes al evento de creatividad más grande del mundo, al cual todos los años envía talentos nacionales. A la cita acudió la gerenta comercial, Melissa Uscocovich.

En 2024 se organizaron competencias en Quito y Guayaquil para seleccionar a los representantes del Young Lions, la competencia en la que María Paula Mera y Ana Cornejo demostraron su talento entre cientos de jóvenes profesionales. En la categoría print, ellas se destacaron al llevarse el oro por una pieza gráfica basada en el brief de Naciones Unidas y su programa Unstereotype Alliance, que busca eliminar los estereotipos de género.

Valeria López fue la escogida para asistir a la Roger Hatchuel Student Academy (RHSA), diseñada para enriquecer el conocimiento y habilidades en el ámbito de la innovación publicitaria mundial. Allí tuvo el reto de presentar una campaña publicitaria 360 para el turismo de Arabia Saudita junto a un grupo de cinco mujeres de otros países. Haber sido el equipo ganador les permitirá viajar a Arabia Saudita para continuar trabajando en esta campaña turística que promete ser una experiencia fuera de lo normal.

Además, EL UNIVERSO premió con dos pases al Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions al aviso publicitario que Banco Guayaquil publicó el 1 de enero de 2024, el cual fue elaborado por Central, agencia integrada de marketing y comunicación.

Y como parte de las actividades que promueven la participación de los creativos en el Festival de Cannes Lions, se organizó en Quito y Guayaquil la charla “Pensar casos para pensar ideas”, con Sergio Franco Tosso, chief creative officer (CCO) de Fahrenheit DDB, y Gonzalo Pazos, director creativo de la misma agencia de Perú.