La industria laboral cambió radicalmente con la pandemia del COVID-19, acelerando a grandes escalas el trabajo remoto.

Durante meses e incluso años, las empresas se adaptaron al trabajo remoto y organizaron nuevas formas de comunicación y seguimiento con los empleados que se conectaban desde casa o sus oficinas personales.

Sin embargo, con el fin de la emergencia sanitaria, los jefes están pidiendo a sus trabajadores que vuelvan a la oficina y retomen el trabajo totalmente presencial, algo a lo que ahora gran parte del cuerpo laboral se opone.

Publicidad

Lo que muchas empresas no conocen es que los estudios científicos realizados en los últimos cuatro años revelan que el mejor modelo de trabajo es el híbrido. Este consiste en un equilibrio entre el trabajo presencial y remoto, acomodando así las transformaciones de la industria laboral.

Estos son los países que más pagan a los desarrolladores web, hay sueldos superiores a 60.000 dólares anuales

GETTY IMAGES

Cuáles son las ventajas del trabajo híbrido

Un análisis asegura que alrededor del 67 % de los trabajadores encuestados en 34 países cumplen su labor presencialmente, el 25 % tiene un modelo de trabajo híbrido y solo el 8 % trabaja remoto.

Tomando estas estadísticas en cuenta, tres autores publicaron en la revista científica Nature su investigación sobre los beneficios del trabajo híbrido.

Publicidad

La fórmula secreta para alcanzar tus sueños y tener éxito: un psicólogo de Harvard explica por qué cometer errores es más sano de lo que crees

Nicholas Bloom, de la Universidad de Stanford en California; Ruobing Han, de la Universidad China de Hong Kong; y, James Liang, presidente y cofundador de la empresa de viajes en línea Trip.com, hicieron una prueba con trabajadores de esta empresa.

Aleatoriamente, los trabajadores fueron asignados a dos grupos. Un grupo fue a trabajar a las oficinas en Shanghái cinco días a la semana, mientras que el otro solo acudía tres días por semana y en los otros dos hacía teletrabajo.

Publicidad

El resultado fue que el grupo de trabajo híbrido tenía mayor satisfacción laboral, menor tendencia a renunciar y era igual de productivo que aquellos trabajadores que iban toda la semana a la oficina. Es decir, la calidad de su trabajo no se veía afectada por ser remoto, pero su calidad de vida sí aumentaba.

Según este estudio, tanto los trabajadores como los empleadores se pueden beneficiar de la flexibilidad con las prácticas laborales.

Las empresas, por ejemplo, al tener menor cantidad de renuncias, ahorran más dinero en reemplazar a los trabajadores. Asimismo, se ahorran en el mantenimiento de las instalaciones.

Cómo implementar exitosamente el trabajo híbrido

Las condiciones ideales para implementar el trabajo híbrido dependen totalmente del contexto de la empresa, sus necesidades y sus metas.

Publicidad

Es posible que no todos los cargos puedan beneficiarse del mismo nivel de flexibilidad, como los directores y gerentes. Aun así, es posible realizar teletrabajo en ciertos casos.

Tres de cada cuatro personas quisieran insertarse en una modalidad de trabajo híbrida, según un estudio. Imagen: Pexels

Por ejemplo, en ciertas oficinas el trabajo híbrido requiere que los empleados acudan tres días por semana de forma presencial, mientras que en otros solo se pide asistir una o dos veces.

Esta es la lista de los empleos más afectados por la inteligencia artificial

Para medir el desempeño de los trabajadores, algunas empresas establecen metas semanales o mensuales que cumplir, dejando el horario de trabajo a criterio de los empleados. Otras compañías, en cambio, requieren de un horario establecido para sus trabajadores remotos.

Un artículo de Nature recomienda que el trabajo remoto no sea solo un sustituto del mismo tipo de interacción que se tiene de forma presencial, sino que realmente se adapte a sus ventajas y encuentre maneras más innovadoras de comunicarse entre el cuerpo laboral. (I)