En unas semanas llegará la Navidad, época que se caracteriza entre otras cosas, por las decoraciones en las que no puede faltar el pesebre o belén, en honor al nacimiento del Niño Jesús.

Esta tradición se ha convertido en la fiesta religiosa con más difusión en todo el mundo, pues celebra el nacimiento del hijo de Dios, es por ello que el simbolismo detrás de esta decoración guarda un significado especial, reseña Diario Libre.

Publicidad

¿Cuándo se debe armar el pesebre?

Tradicionalmente, el pesebre o belén debe ponerse el día 8 de diciembre. Allí deben estar principalmente las figuras de la virgen María, de José, los pastores, las ovejas, las mulas, los bueyes y la estrella de Belén. La estatua del Niño Dios se coloca el 24 de diciembre y las de los Reyes Magos se añaden en su día, el 6 de enero.

Prepare su cuerpo desde ahora para los excesos de la temporada navideña y siga la dieta anticolesterol de la Clínica Mayo

En el nacimiento es imposible que falte el portal que cubre a Jesús, a sus padres, a la mula y al buey. Tampoco la figura del ángel Gabriel y el Ermitaño, que representa el encuentro espiritual con Dios.

Publicidad

Cada figura tiene su sifnificado dentro del nacimiento | Foto: Pixabay

Significado de los elementos del pesebre

La estrella de Belén: Simboliza la fe.

El pesebre: Allí se encuentran el Niño Jesús, la virgen, José, la mula y el buey. El niño es la imagen principal del pesebre y está en el centro; a su izquierda va María con el buey atrás y a la derecha José con la mula a sus espaldas. La virgen significa fidelidad y amor a Dios; José, obediencia y fortaleza, reseña El Heraldo.

Pastores: Fueron los primeros en ir a visitar al niño Jesús y le llevaron regalos.

Reyes Magos: Simbolizan, según la tradición cristiana, a todas las personas del mundo, sin importar su origen, etnia o religión.

Ángel Gabriel: Esta imagen busca recordar el anuncio del nacimiento de Jesús.

(I)

Te recomendamos estas noticias