Cumplir con un horario de estudio puede mantenerte por el buen camino gracias a los beneficios de la organización. Pero al planear un horario muchos se preguntan: ¿cuándo es el mejor momento para estudiar? Y es que algunas cuestiones nunca envejecen y parecen ser universales. El mejor momento para estudiar es uno de esos debates interminables entre universitarios: ¿es mejor estudiar por la noche o durante el día?

No existe un único “mejor momento” del día para estudiar. En realidad, cada estudiante debe encontrar su momento más productivo del día, cuando sienta más energía y logre concentrarse en su tema.

Eso es debido a que las habilidades cognitivas como la atención y la memoria dependen del ritmo circadiano, lo cual significa que habrá momentos de la jornada en los que serás mucho más receptivo y otros en los que te costará el doble de esfuerzo entender algo. Si quieres sacar el máximo provecho a tus horas de estudio, será mejor que elijas inteligentemente el momento de zambullirte en los libros.

Publicidad

Sin embargo, un estudio realizado en la Universidad de Harvard, publicado en la revista Nature Neuroscience, comprobó que una buena noche de sueño te ayudará a consolidar lo aprendido y hará que cometas menos errores de memoria al día siguiente. Mientras duermes, tu cerebro transfiere lo que has aprendido a la memoria a largo plazo, pero si te mantienes despierto aumentan las probabilidades de que esa información se desvanezca.

Aún así, es un hecho que existen todo tipo de estudiantes con circunstancias variadas, y no todos cuentan con suficiente tiempo para estudiar en el día, ya sea por trabajo o responsabilidades extracurriculares. A continuación, haremos un repaso a los consejos que cada tipo de estudiante debe seguir según Promerits, un portal de estudio y profesionalización.

Estudiantes de día y estudiantes de noche

Algunas personas son personas madrugadoras, que se despiertan con la mente despejada. Otros, en cambio, logran su punto de mayor concentración en las horas de la tarde.

Publicidad

Hay cierto consenso en los especialistas al señalar que los cerebros tienden a ser más agudos en horas de la mañana, tras un sueño reparador y un nutritivo desayuno. Esto lo convierte en un buen momento para comenzar con nuevas áreas de estudio o abarcar temas complejos, ya que el cerebro se encuentra más alerta y con mejor predisposición para recordar detalles.

Por otro lado, la tarde da mejor resultado en la integración de nueva información con la ya disponible. Estudiar por la tarde supone una mayor capacidad de crear conexiones y lograr que la información aprendida sea más significativa.

Publicidad

Beneficios de estudiar por la mañana

  • Cerebro más fresco y preparado para recibir información.
  • La luz natural mantiene más en alerta.
  • No se interrumpe el horario de sueño natural.
  • Posibilidad de estudiar con compañeros.

Beneficios de estudiar por la noche

  • Más paz y tranquilidad.
  • Menos distracciones e interrupciones.
  • Una mente más clara para el pensamiento creativo.
  • Posibilidad de mejorar la retención antes de ir a dormir.

¿Sin tiempo en el día? Consejos para estudiar de noche

Si has determinado que estudias mejor por la noche, sigue estos consejos para aprovechar al máximo tu tiempo de estudio:

1. Establece una rutina: no estudies por la noche de forma esporádica, en su lugar, establece una rutina de estudio. De esta manera, tu cuerpo se acostumbrará y conseguirás un mejor rendimiento.

Publicidad

2. Descanso: estudiar por la noche no significa dormir menos. Una mente bien descansada es la clave para un estudio exitoso, así que asegúrate de no descuidar tu sueño.

Según datos de Unicef, el cierre de las escuelas en el contexto de la pandemia del covid-19 involucró a “4,4 millones de estudiantes”, por lo que su aprendizaje se ha visto afectado. Foto: Pexels

3. Gestión del tiempo: es fácil perder la noción del tiempo cuando se estudia de noche. Esto hace que sea aún más importante crear un horario de estudio que indique cuándo se tomarán los descansos.

4. Música: uno de los beneficios de estudiar por la noche es el aumento de los niveles de creatividad. Una buena idea para inducir tu creatividad es estudiar mientras escuchas música que te inspire y motive, siempre que sepas que no te distrae. (F)