El Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México. En esta celebración no solo se honra a los seres humanos, sino también a las mascotas que fueron parte de las vidas de las personas. Cada año, el 27 de octubre es el día en que las almas de los animales fallecidos son recordadas y se les da la bienvenida en los altares de sus familias.
Este día marca el inicio de las celebraciones del Día de Muertos, y se cree que las almas de los perros, gatos y otros animales que partieron regresan a casa esa noche para convivir con sus dueños.
Publicidad
En México, el culto a la muerte se encuentra arraigada a su cultura por lo cual se vuelve un referente en esta fecha. Es habitual observar cómo en los hogares se edifican altares con frutas, flores y fotografías de los seres queridos que ya no están en el mundo terrenal.
Muchas personas crean un vínculo cercano con la mascota por lo cual llegan a sentir su pérdida como la de otro familiar y hasta conservan objetos o restos cremados de la misma.
Publicidad
El ritual consiste en crear un altar con sus fotos, en el que se puede poner ofrendas hasta el 2 de noviembre. Estas ofrendas pueden ser comida, leche, galletas, croquetas y juguetes con el objetivo de que las mascotas fallecidas se puedan sentir en casa. Pues algunos celebran este día porque se cree que es el ‘regreso’ de las almas de las mascotas fallecidas, para visitar a sus amos y los lugares donde vivieron.
El altar puede estar compuesto de los siguientes objetos:
- Fotografía: elija la mejor fotografía para recordar a su fiel compañero.
- Veladoras: las luces de las velas iluminan el camino para que encuentre su hogar.
- Cempasúchil: Estas flores en México simbolizan la vida que nace de la muerte.
- Comida y juguetes: debe ser la comida favorita de su mascota, pueden ser croquetas, pates, leche, galletas, etc.
¿Cuándo llegan las almas a la ofrenda de Día de Muertos?
- El 27 de octubre: Llegan las almas de las mascotas.
- El 28 de octubre: Llegan las almas de las personas que tuvieron una muerte trágica.
- El 29 de octubre: Llegan las ánimas de quienes fallecieron ahogados.
- El 30 de octubre: Llegan las ánimas de quienes han sido olvidados o no tienen familias.
- El 31 de octubre: Llegan las ánimas de los seres que nunca nacieron o que están en el limbo.
- El 30 y 31 de octubre: Llegan los niños que no fueron bautizados.
- El 1 de noviembre: Llegan los difuntos que tuvieron una vida ejemplar, así como la de los niños que sí fueron bautizados.
- El 2 de noviembre: Llegan todas las almas. (I)