En Riobamba, la capital de Chimborazo, en los últimos días se han dado varios eventos que buscan conmemorar una fecha que si bien no forma parte del calendario de feriados nacionales no le resta su importancia histórica y mucho menos a la ciudad.
El Municipio de Riobamba realizó el último sábado un mapping en varias edificaciones patrimoniales, de igual manera se desarrolló una feria y una carrera por las calles de la ciudad. El último lunes, en cambio, se dio el minuto cívico con la participación de miembros policiales y estudiantes.
Publicidad
Para este miércoles 11 de septiembre, las escuelas y colegios tendrán un momento cívico en el que se recordarán los hechos que llevaron a diputados a firmar en ese día, pero de 1830, la primera Constitución del país.
Ese día, la Asamblea también sesionará en el colegio Maldonado.
Publicidad
Tras la batalla del Pichincha, el 24 de mayo de 1822, el Ecuador pasó a integrar la Gran Colombia. Este proyecto que agrupaba a varios países de la región liberados por la campaña de Simón Bolívar no duró mucho y el 13 de mayo de 1830, Ecuador oficializó su salida.
A partir de allí hubo unos aspectos que no quedaron resueltos, uno de estos fue el de tener una constitución. El país había quedado en manos de Juan José Flores, quien convocó a un Congreso Constituyente que debía instalarse el 10 de agosto de ese año, pero que debido a problemas en el traslado y organización lo pudo hacer el 14 en Riobamba.
El 22 de agosto ya se presentó el proyecto y tras varias discusiones se dio la aprobación definitiva el 11 de septiembre de 1830 con el apoyo mayoritario. Finalmente la suscripción fue el 23 de septiembre.
La Asamblea tomó la decisión de instituir el Día de la Fundación del Ecuador mediante una resolución en el 2022. Dentro de los considerandos se estableció que “se debe eliminar la ambigüedad que existe en la conmemoración de fechas históricas que precedieron al día de fundación del Ecuador y que el acontecimiento histórico de la fundación del Ecuador y todos los eventos que los precedieron deben ser recordados y transmitidos a las generaciones futuras para fortalecer al Estado ecuatoriano y el espíritu cívico de su población”.
Es así como se estableció que el 11 de septiembre se celebre el Día de la Fundación del Ecuador y no el Día Nacional de la República, el cual había sido fijado por la misma Asamblea en el 2017.
Dentro de los exhortos que se han realizado se encuentra que el presidente de la República establezca ese día como fiesta cívica nacional y lo declare feriado obligatorio.
Además, se exhorta al Ministerio de Educación a disponer la celebración del Día de Fundación del Ecuador en todos los planteles educativos con la incorporación de un minuto cívico y al Ministerio de Turismo crear mecanismos de promoción de ferias ciudadanas para fomentar el turismo y el desarrollo económico de la provincia de Chimborazo.
De igual manera, la disposición derogatoria de la resolución 2022 indica que se “deja sin efecto y sustituye las resoluciones de la Asamblea Nacional del Ecuador que versen sobre el mismo tema”. Ante esto queda establecido este día como de la Fundación del Ecuador. (I)