Noche de paz, Campana sobre campana y El burrito sabanero son varias de las canciones que durante diciembre vuelven a sonar en los hogares alrededor del mundo. Esto se debe que con la llegada de diciembre también regresan las tradiciones de la época navideña.
La Navidad es una festividad religiosa en la que se recuerda el nacimiento de Jesús en un pesebre de Belén.
Publicidad
Una de las actividades que se realizan además de la puesta del árbol y el encendido de velas del Adviento, también se da el rezo de la novena la cual arranca el 16 de diciembre hasta el 24 de diciembre.
¿Cuándo empieza la novena de Navidad?
Esta costumbre tiene su inicio en el siglo XVIII, cuando el sacerdote ecuatoriano fray Fernando de Jesús Larrea elaboró los textos que aún se utilizan en la novena. Su intención era crear un espacio de recogimiento para reflexionar sobre la llegada del Salvador. Con el tiempo, esta tradición se expandió por diferentes regiones de América Latina, enriqueciéndose con las costumbres propias de cada lugar.
Publicidad
Para rezar la novena en familia, se sugiere crear un ambiente especial, decorando un espacio con un pesebre o símbolos navideños. El formato tradicional incluye los siguientes momentos:
- Oración inicial: Una breve reflexión que invita a los participantes a centrarse en el significado de la Navidad.
- Lectura del día: Cada jornada ofrece un mensaje específico que evoca los eventos previos al nacimiento de Jesús.
- Gozos: Versos o canciones que expresan alegría y esperanza por la llegada del Niño Dios.
- Oraciones finales: Plegarias dedicadas a la Virgen María, san José y al propio Jesús, cerrando con un mensaje de fe y unión.
Varias instituciones religiosas comparten documentos en los que se puede realizar la novena.