Pensar en la época navideña viene acompañado de la expectativa de dar y recibir un buen regalo. Pero un gran presupuesto no es la única manera de impactar positivamente en la vida de alguien. “Un regalo es la manifestación de un pensamiento”, ha dicho la experta Aileen Avery, autora de La historia y el arte de dar regalos. “Cualquier regalo o acto de bondad, sea grande o pequeño, nace de un pensamiento: hacer que otro ser humano sienta felicidad”.
Un regalo llamativo puede generar reacciones acordes, resonantes, emocionales, pero el poder de los pequeños momentos hará la diferencia en una temporada festiva que para algunos será, tal vez por segunda ocasión, más silenciosa, austera y reflexiva que antes.
Publicidad
Los investigadores creen que dar regalos no es una cuestión superficial, sino es un aspecto importante del comportamiento humano (es objeto de estudio de un equipo del Departamento de Biología de la Universidad de Oslo). Originalmente, lo usábamos para probar nuestras habilidades ante una potencial pareja.
Tal investigación muestra que la naturaleza recíproca de los regalos —recibir uno nos hace buscar algo qué dar en retribución— está grabada en nuestros instintos básicos.
Publicidad
Y la razón más sencilla, dice el conferencista, empresario y experto en liderazgo Peter Bregman, es que damos regalos porque el otro nos importa, porque nos involucramos.
“Eso de ‘dar es mejor que recibir’ es cierto”, reafirma Avery. “Cuando damos a otros, nos beneficia tanto como a ellos. Especialmente en un momento de adversidad, como lo fue el año 2020 (y como para muchos fue 2021). Necesitamos conexión entre nosotros, y un simple acto de bondad consigue mucho, tanto para nuestra salud mental como para la felicidad de los otros”.
La ciencia apoya a la escritora. La Asociación para las Ciencias de la Psicología lo expresa así: “El gozo de dar dura más que el gozo de recibir” (Psychological Science, 2018).
Para la mayoría, el distanciamiento se ha ido disipando a fines de este año, observa Denisse Dunn de Abbud, quien comparte su experticia en protocolo a través de la reconocida cuenta de Instagram @TheFormalWay.
Ella coincide en que los detalles no necesariamente deben ser costosos, pero sí gestos de cariño, en especial cuando alguien se apresta a recibirnos, dadas las condiciones actuales. Incluso si la reunión es de tipo colaborativo, recomienda pensar en el anfitrión. Hágalo significativo, dé a conocer su amor. No desestime una tarjeta, a veces esta será más sentida que el regalo.
Eso sí, si usted está pensando dar algún objeto con motivos navideños, sepa que ese tipo de presentes se dan en los primeros días de diciembre, para que su amigo tenga ocasión de utilizarlo todo el mes.
Dicho esto, los regalos navideños en general son para darlos hasta antes del 24 de diciembre, pero está bien hacerlo hasta el 6 de enero. Acompáñenlos de una notita que especifique para quién es y, sobre todo, el pensamiento que motivó ese obsequio.
¿Le llegó algo por mensajería? Llame o escriba a agradecer a quien se lo envió, incluso si usted tiene la costumbre de esperar a Navidad para abrirlo. Seguramente la persona lleva algún tiempo atenta a lo que a usted le gusta o necesita. ¿Y si no le gustó? No exagere ni mienta. Simplemente agradézcalo.
Reaprender la manera de celebrar las fiestas decembrinas
Si la temporada navideña del 2020 fue el año para cancelar todo, 2021 es acerca de descubrir cómo recuperar nuestro ritmo. Hace meses que se celebran bodas y las familias se reúnen para celebrar las fiestas con abuelos, tías y tíos. Pero los eventos sociales más pequeños con amigos (las reuniones, los cocteles y las fiestas de fin de año) comenzaron con más lentitud, ya que tales reuniones a menudo se ubican más abajo en la lista de prioridades sociales.
Agregue a la ecuación el reciente aumento de casos y una nueva variante que quizás deba preocuparnos; es decir, algunos anfitriones e invitados podrían pensarlo mejor antes de apiñarse en una casa o en un departamento.
Comunique a tiempo las reglas de la velada
Entonces, hay nuevas reglas para que un anfitrión amable las aprenda en medio de una pandemia. Hacer que los huéspedes se sientan cómodos ya no se trata solo de placas de identificación y cocteles exclusivos. También se trata de proveer el desinfectante de manos, el espacio entre los asientos y los protocolos de vacunación. Las personas tienen diferentes niveles de comodidad cuando se trata de COVID-19. Así que sea claro en su invitación sobre cuáles son esos niveles.
“El mejor anfitrión es el que brinda la mayor cantidad de información”, dijo Mary Giuliani, una empresaria de cáterin en Manhattan. “Cuanta más información comparta, mejor”. Y agregó: “Todos estamos reingresando en diferentes fases. Encuentro que es en realidad útil establecer con detalles lo que va a ocurrir en la fiesta”.
Si la reunión es en el interior de la vivienda, ¿estarán abiertas las ventanas? Si es así, y usted está en un sitio frío, recuerde a los invitados que traigan un suéter. Si el evento será sin cubrebocas, avise a los invitados antes de que lleguen. Establezca también sus reglas de vacunación. Si planea restringir la lista de invitados a los que están vacunados por completo, dígalo a los invitados y explíqueles cómo hará cumplir esa política.
“Puede decirle a la gente: ‘Justo antes, hagámonos todos los exámenes para que podamos sentirnos a gusto, cómodos y capaces de pasar el rato juntos’”, dijo Amanda Hudes, organizadora de eventos y bodas en Nueva Jersey.
Cree un ambiente que se sienta espacioso para que los invitados puedan esparcirse. Si tiene espacio al aire libre, que sea accesible, incluso si la fiesta ocurre en su gran parte dentro de la casa. Si está planeando una cena en el interior, no abarrote las mesas y agrupe a las personas en función de sus hogares o con sus amigos más cercanos, en lugar de mezclarlos. Cree rincones en el espacio donde las personas puedan permanecer solas o con otro invitado con comodidad, sin sentir que se están escondiendo.
“Es buena idea tener las sillas un poco separadas, tener desinfectantes y abrir algunas ventanas”, dijo Hudes. “Lo que sea que mantenga el aire fluyendo y de verdad la gente se sienta bien y cómoda entre sí y que tan solo pueda divertirse de nuevo”.
Recalque con sutilidad la higiene a sus invitados
Por muy tentador que sea colocar una mesa con embutidos, es aconsejable evitar los platos compartidos. En vez de eso, ofrézcale a cada invitado un plato individual o una caja de aperitivos. Una caja personalizada “es adorable”, dijo Kertzner. “Puede tener galletas saladas, queso, salami, lo que usted quiera poner. Y la envuelve con un lindo lazo”.
En lugar de servir bebidas mezcladas, como un gran bol de ponche, ofrezca latas individuales de cerveza, vino o agua de soda. Con una selección amplia, los invitados estarán felices y, adicionalmente, usted tendrá menos vasos para lavar al final de la noche.
Saque botellas de desinfectante de manos para que los invitados se sientan cómodos. Deje algunas toallas de papel en los baños para que se sequen las manos después de lavarse. E incluso si organiza un evento sin cubrebocas, coloque una cesta de mascarillas desechables, en caso de que alguien se sienta ansioso durante la noche.
“Haga que todo sea sencillo”, dijo Kertzner. “Si sientes que necesitas una mascarilla, aquí tendrás una mascarilla”. Y así podrá celebrar su fiesta. (F)