Al terminar un año es tradición sentarse a revisar los gastos y, al hacerlo, se pueden encontrar algunos errores financieros que, si no se corrigen, pueden salir bien caros.

Descubre cuánto pagarás por tus regalos navideños usando tarjeta de crédito a 6 meses

Según los expertos consultados por GOBankingRates, hay ciertos deslices que la gente comete frecuentemente.

Publicidad

Es frecuente hacer un balance de la economía al final del año. Foto: Freepik.

¿Cuáles son los errores financieros?

De acuerdo con el portal antes mencionado, hay al menos cinco errores que son demasiado frecuentes y que si se corrigen, se puede comenzar el nuevo año con una perspectiva financiera más saludable.

¿Cuánto dinero ganaré si deposito $ 15.000 a plazo fijo por un año?

1. Dependencia de las tarjetas de crédito

Usar tarjetas de crédito sin un plan claro para pagarlas es como comprar un pastel que no sabe a nada. Erika Kullberg, abogada y experta en finanzas, advierte que las ventajas de usar la tarjeta no valen la pena si no pueden pagarlas.

Publicidad

“Si no se tiene dinero en efectivo, no se debe poner el dinero en una tarjeta de crédito sólo por las recompensas. Los intereses anularán rápidamente cualquier recompensa que se haya obtenido”, afirma.

Hay que evitar usar la tarjeta de crédito en compras pequeñas. Imagen: Pexels

2. No hacer un balance financiero

Es necesario que al cierre del año evalúen cómo están económicamente. Conocerse a sí mismo (financieramente hablando) es clave. Christina Roman, directora de educación y defensa del consumidor de Experian, propone tomarse un tiempo para revisar todos los registros, ingresos y gastos. Puede parecer abrumador, pero entender la situación ayudará a tomar decisiones más inteligentes.

“Es importante reservar tiempo para revisar todas las cuentas financieras, identificar cuánto dinero ingresa cada mes en comparación con cuánto sale y calcular cualquier deuda que pueda existir”, recomienda.

4 trucos súper sencillos que te ayudarán a construir esos hábitos atómicos para ser exitoso, cumplir tus metas y tener dinero

3. No definir objetivos financieros

Es fácil decir que se quiere ahorrar más o invertir. Por suerte, Roman asegura que no hay que hacerlo todo al mismo tiempo. Se puede comenzar con algún objetivo pequeño y luego ir avanzando. Desglosar las metas hace que cada paso se sienta más manejable y menos estresante.

“Tomar un objetivo más grande y dividirlo en objetivos más pequeños y alcanzables puede ayudar a generar confianza y dinamismo en el proceso”, dijo.

4. Ser demasiado generoso

Nadie está libre de caer en la tentación de regalar a todos durante las festividades, pero a veces estos regalos pueden afectar el bolsillo. Según Kullberg, no es necesario dar un regalo a cada persona que se conoce. A veces, menos es más.

“Personalmente, he dejado de dar regalos, y no hay problema. No todo el mundo que conoces necesita un regalo; no es necesario que lleves un regalo para la anfitriona ni que compres regalos caros”, afirma la experta.

Ser demasiado generoso puede golpear el bolsillo. Foto: Freepik

5. Gastar de más en Navidad

Las celebraciones, la comida y los regalos pueden hacer que los gastos se disparen. Kullberg también menciona que las ofertas irresistibles suelen empujar a las personas a gastar más de lo que tenían pensado.

La experta recomienda no comprar “solo porque es brillante y está disponible” porque es posible explotar el presupuesto y acumular deudas con tarjetas de crédito con intereses altos.

(I)

Te recomendamos estas noticias