El presupuesto es muy útil para ahorrar dinero, pero hay algunos gastos que no se deberían eliminar de la lista.

Así funciona el método japonés más efectivo para organizar tu sueldo para ahorrar dinero y cubrir los imprevistos

Y es que si se recorta demasiado, podrían llegar los arrepentimientos y poner en riesgo las metas de ahorro, detalla el portal GOBankingRates.

Publicidad

Para ahorrar el presupuesto es de gran ayuda. Foto: Freepik

Cosas que no se deben eliminar del presupuesto

Patrick Sabol, un experto en planificación financiera, explicó al portal antes citado cuales son los gastos que no se deberían recortar.

1. Seguro

Uno de los errores más comunes es eliminar el seguro. Ya sea de salud, de vida o de cualquier otro tipo, prescindir de estas coberturas puede ser un gran error.

Publicidad

Sabol menciona que muchas personas, sobre todo los trabajadores autónomos, a veces renuncian a su seguro cuando enfrentan problemas de liquidez. Pero, aunque se sientan saludables o son jóvenes no hay que subestimar tener una buena protección. Un imprevisto puede llevar a una crisis financiera si no se cuenta con el respaldo adecuado.

4 trucos súper sencillos que te ayudarán a construir esos hábitos atómicos para ser exitoso, cumplir tus metas y tener dinero

2. Ahorros a largo plazo

Recortar los ahorros para objetivos a largo plazo es otra trampa peligrosa. La clave para alcanzar las metas financieras es empezar a ahorrar e invertir lo antes posible.

Si se toma la decisión de reducir los aportes, están limitando la capacidad de ahorro y están perdiendo la oportunidad de beneficiarse del interés compuesto, que es fundamental para hacer crecer el dinero con el tiempo.

A la hora de ahorrar es bueno tomar en cuenta esos gastos que parecen inofensivos | Foto: Pixabay

3. Pequeños gastos que traen alegría

No todo en la vida se trata de números. A veces, esos pequeños gastos que parecen innecesarios aportan alegría. Sabol afirma que eliminar todo lo que se disfruta no es la mejor estrategia. En vez de eso, recomienda revisar suscripciones y gastos fijos y buscar maneras de optimizar sin sacrificar lo que hace feliz.

Un español radicado en Suiza revela cuánto dinero puedes ahorrar viviendo en este país aunque no seas profesional

4. Gastos en educación y desarrollo personal

Invertir en educación o en el desarrollo de nuevas habilidades puede parecer un lujo, pero a largo plazo, puede ser muy beneficioso. Sabol menciona que, si se quiere avanzar en la carrera y aumentar los ingresos, a veces es necesario destinar un poco de dinero a la formación. Este tipo de inversión puede abrir las puertas y mejorar la situación financiera en el futuro.

5. Contribuciones para la jubilación

Nunca deberían recortar los aportes a la jubilación, aunque parezca que está muy lejos. Muchas personas piensan que pueden volver a aumentar sus contribuciones más adelante, pero a menudo eso no sucede. Una vez que tienen más dinero disponible, es fácil caer en la tentación de gastar más. Así que, si pueden, mantener los aportes a la jubilación siempre en el presupuesto.

(I)

Te recomendamos estas noticias