Las personas se suelen quejar, en ocasiones, del porqué las cosas en casa o en su vida no marchan bien. Por desconocimiento, o dejadez, hacemos o permitimos que en nuestro hogar tengan cabida elementos dañinos. Aquí te diremos cuáles son. Hay que sacarlos porque atraen pobreza en tu vivienda.

¿Qué atrae la pobreza en el hogar? Te damos 4 datos

En redes sociales, Dora D’Agostino Lárez, presentadora y experta en temas de estilo de vida moderno y saludable, ofrece una lista de los 4 elementos que atraen pobreza a tu hogar familiar y a tu vida.

Publicidad

1. El desorden y la suciedad

Foto: Freepik

Si ya uno de esos elementos es perturbador, imaginemos que puede haber si están los dos en casa.

Publicidad

“Es increíble cómo nuestro campo visual se afecta cuando vemos tantas cosas regadas y sucias en el hogar”, indica .

“Vamos a organizar nuestra casa, porque organizándola… organizamos nuestra vida”, dice.

Un espacio desordenado y/o sucio “puede bloquear el flujo de energía positiva y provocar dificultades financieras”, destaca Glamour México.

Recuerdan que es Venus el planeta que gobierna la energía próspera y no entrará en un hogar sucio.

2. Discusiones familiares

Señala D’Agostino que cada vez que peleamos con nuestro grupo familiar inmediatamente atraemos miseria material y miseria espiritual.

Invita a practicar el lenguaje del amor.

El Feng Shui propone las velas aromáticas como un elemento poderoso para mejorar la energía del hogar y así debes usarlas

3. Las plantas muertas

Foto: Pexels/Molnár Tamás Photography

Una planta muerta simboliza la decadencia y la falta de vida y de crecimiento de las personas que viven en el hogar, destaca.

Desde Glamour dicen que las plantas muertas causan una sensación de tristeza y “marchitan” tu decoración. La publicación expresa que tener plantas muertas o cualquier cosa que obviamente se descomponga es la antítesis de la energía de la prosperidad.

Feng Shui: las plantas que no deberías tener en casa porque desequilibran y atraen la mala suerte

Para D’Agostino, es importante traer una nueva planta ‘viva’ a casa. “Tráela y cuídala”.

4. Las cosas rotas

Foto: Pexels/Valeriia Slobodeniuk

No acumules cosas que ya no necesitas, dice.

Es sencillo: “Todo lo que está roto hay que desecharlo”.

Propone abrirle espacio a nuevos objetos que van a entrar a nuestra vida.

En el Feng Shui, difunde AD Magazine, los objetos rotos o dañados se consideran portadores de energía estancada o negativa. Estos objetos “pueden representar un bloqueo en el flujo del chi y obstaculizar la armonía en tu hogar. Esto incluye desde muebles rotos hasta electrodomésticos que no funcionan correctamente”. (I)

Te recomendamos estas noticias