Por siglos se ha hablado de que las personas poseen un determinado coeficiente intelectual. Sin embargo, muchos desconocen que se trata de un concepto que mide la inteligencia humana y que se divide por un valor numérico que delata en qué grupo estás.
El Tiempo realizó una publicación en la que habla del afán en el que la ciencia desea cuantificar el desempeño de una persona y sus habilidades mentales. En ese sentido, señala que la Psicometría nació como una disciplina para realizar estas mediciones.
Publicidad
En medio de esa denominación de coeficiente intelectual hay unas clasificaciones que van desde las más altas (130, 120, 119) consideradas de “superdotados” o genios hasta el nivel “promedio” o “bajo promedio”. Dentro de las primeras asignaciones encontramos a celebridades, estudiosos así como niños o adultos que aunque llevan un vida “normal” se destacan por su inigualable inteligencia.
Y a la pregunta que algunos pudieran hacerse sobre si es posible conocer el nivel del coeficiente intelectual a través de una prueba “hecha en casa”, la respuesta es “no”, pues se requiere de un test o pruebas que están estructuradas bajo una formulación y diseño internacional que brindan un resultado fiable. (I)