La crianza de los hijos es una tarea compartida que involucra a toda la familia, incluidos los abuelos. Sin embargo, es fundamental que cada miembro tenga un rol claro y definido.
Publicidad
Sanando ‘mi niño interior’: ¿por qué es tan importante hacerlo?
¿Eres un abuelo o abuela tóxico?
Esta es una pregunta que puede resultar incómoda, pero que es importante hacerse para reflexionar sobre nuestra propia conducta. De acuerdo con Huffpost, además de victimizarse y manipular, los abuelos tóxicos suelen:
- Desacreditar constantemente las decisiones de los padres: Critican sus métodos de crianza, restándoles autoridad ante los niños.
- Comparar a sus nietos con otros niños o con ellos mismos cuando eran pequeños: Esto puede generar inseguridades y baja autoestima en los niños.
- Crear una división entre los padres y los hijos: Intentan enfrentar a los niños contra sus padres, sembrando la desconfianza.
- Ignorar las reglas establecidas por los padres: Dan a los niños permisos que los padres han negado, socavando su autoridad.
Es importante reconocer que ser abuelo tóxico no siempre es intencional. A veces, puede ser producto de inseguridades, de la necesidad de sentirse útil o de una forma de expresar el amor. Sin embargo, es fundamental tomar conciencia de estas conductas y buscar ayuda si es necesario.
Publicidad
¿Cómo evitar convertirse en un abuelo tóxico?
La comunicación abierta y honesta es fundamental. Es necesario establecer límites claros desde el principio y respetar las decisiones de los padres, aunque no se estén de acuerdo con ellas, como señala Huffpost.
Nuevas formas para educar sobre las emociones a niños y adultos
Afortunadamente, muchas familias disfrutan de relaciones sanas y enriquecedoras entre abuelos y nietos. Cuando los abuelos se involucran de manera positiva en la vida de sus nietos, brindando apoyo, cariño y sabiduría, pueden convertirse en figuras fundamentales en su desarrollo.
(I)