Elegir el cachorro o perro que mejor se adapte a su estilo de vida es una de las decisiones más importantes que puede tomar, aun si es la segunda ocasión que lo hace, debe procurar que esta nueva incorporación a la familia sea con responsabilidad.
Los perros de todas las edades y tamaños son llamativos, por lo que es fácil dejarse llevar por la idea de adoptar uno sin pensar en las consecuencias. La salud y la felicidad de su perro serán su responsabilidad completamente, por lo que si cree que no podrá cuidarlo por el resto de su vida, no lo lleve a casa. Si surgen circunstancias imprevistas y ya no puede tenerlo, podría enfrentarse a un futuro incierto.
Publicidad
De acuerdo con Melissa Vélez Schemankewitz, psicóloga clínica y profesional en entrenamiento y comportamiento canino, existen una serie de características principales que usted debería observar al evaluar si está preparado para adoptar un perro.
Primero, debe analizar si tiene el tiempo suficiente para dedicarle a su nuevo perro. “Personalmente, yo no recomiendo que las personas que pasan muchas horas fuera de casa tengan una mascota. A veces por trabajo o por nuestro estilo de vida nos tenemos que ausentar muchas horas en el día, y el perro, que se queda solo todo el tiempo, necesita tiempo de calidad para tener una vida plena”, expresa.
Publicidad
En segundo lugar, pero no menos importante, se debe evaluar con cuánto presupuesto cuenta. Los perros necesitan una buena alimentación, atención veterinaria, vacunas, vitaminas, juguetes, correas, collares, camas y otros materiales que le permitirán vivir en sociedad.
Se debe tener claro que es otra especie y que es importante tener la suficiente paciencia y ganas para cuidarla y educarla, pero educarse usted también sobre su mascota; ¿cuánto sabe de la especie canina? Si no conoce mucho, debe prepararse y pedir recomendaciones con un profesional para poder entenderla, si no se va a topar con conductas que pueden resultar frustrantes. Lo importante es que su perro y usted puedan vivir armoniosamente.
Tipo de perro
Vélez indica que antes de pensar en razas o perros mestizos, debe conocer primero las necesidades básicas de los perros en general.
Existen tres pilares importantes que se deben tomar en cuenta: ejercicio físico, ejercicio mental y comunicación.
Como lo menciona, cuando se trata de razas específicas, debe empaparse de información del tipo de perro que está llevando a su hogar y conocer sus comportamientos naturales.
“Por ejemplo, si usted no es una persona que tiene como hábito hacer ejercicio y actividades al aire libre, difícilmente podrá tener satisfecho a un perro como los pointer o beagle, ya que estos son perros que no se conforman con un paseo por la cuadra. Si no sabe que los dóberman o rottweiler son perros de defensa y no se dedica a estudiarlos primero, no debería sorprenderse cuando su perro se ponga a la defensiva con invitados”.
Tiene que prepararse para poder educar y manejar el temperamento y genética del perro que escoja.
¿Cómo saber cuál es el perro indicado para mí?
Esto dependerá de cuánto tiempo, conocimiento y recursos tenga cada familia, afirma Miguel Montalván, líder canino.
“Por ejemplo, si usted es una persona mayor y sale muy poco, debería considerar adoptar un perro que no demande mucho ejercicio y energía como los bulldog o pug”.
Para Vélez, el perro indicado es relativo. “Si usted pasa encerrado en su casa o departamento pequeño, canes de alta energía no podrán canalizar su energía, por lo tanto no serán los indicados. Si es una persona con alguna dolencia o discapacidad física, es mejor tener un perro pequeño que no sea fuerte al jalar y que no lo haga caer a la hora de pasear”, dice.
Una opción de perro “familiar” que necesita ejercicio moderado es un labrador retriever.
¿Puedo adoptar un perro si ya hay otro viviendo en el hogar?
Según Montalván, todo dependerá de si el perro que ya reside en la casa se encuentra educado. Así, pueda recibir de la manera adecuada al nuevo integrante. Si este no se ha relacionado previamente con otros, podrá ser un desafío lograr una convivencia sana.
En estos casos Vélez recomienda adoptar un cachorro, ya que se puede habituar mucho más rápido a la presencia previa de otra mascota.
Un cachorro vs. un perro adulto
Las ventajas de adoptar un cachorro son que puedes educarlo “desde cero” y desarrollar buenos hábitos que un perro adulto que no haya vivido con humanos posiblemente no tenga. La desventaja es que van a requerir de más tiempo y trabajo, a diferencia de los perros adultos, porque probablemente pueden venir entrenados o con buenos hábitos de su anterior hogar y ya pasaron la etapa de querer hacer travesuras.
Consejos al acoger un can
No espere entrar a un centro de adopción o refugio de animales y salir una hora más tarde con el perro perfecto, pues tiene que analizar las condiciones mencionadas a lo largo del texto.
Incluso si cree que ya ha encontrado al indicado en su primer intento, debe conocer y tomar en cuenta a más de un perro, esto le dará una mejor idea de cómo se comportan los diferentes canes.
Para ambos expertos lo más importante será la autoeducación, pues los perros no son juguetes ni objetos descartables, una vez que llegan a la familia, se convertirán en un miembro más. Si usted investiga y aprende sobre su posible nuevo integrante, podrá saber cómo tratar y comprender su lenguaje corporal, sus gustos, etapas y comportamientos con mayor profundidad.
Comprender las formas sutiles en que se comunican los canes es una habilidad fundamental para los dueños de perros, porque esto le ayudará a elegir el perro adecuado, resolver problemas de adiestramiento, y construir un vínculo fuerte. (F)