Las decoraciones navideñas son hermosas y llenan de vida los hogares. No hay nada como esas luces brillantes y adornos coloridos que crean un ambiente festivo.

7 productos para una Navidad iluminada sin luces eléctricas

Sin embargo, hay que tener un poquito de cuidado, especialmente con las luces, ya que sobrecargar las instalaciones eléctricas podría provocar algunos problemas e incluso riesgos de incendios.

Publicidad

Cuidado al llenar la casa de luces de Navidad. | Foto: Freepik

¿Cómo prevenir incendios en Navidad?

Antes de llenar la casa de luces, hay detalles que no se pueden pasar por alto. Algunos pueden parecer insignificantes, pero podrían evitar que una chispa se convierta en un gran lío.

Significado de los colores de las velas de la corona de Adviento

Para evitar que eso pase, hay algunos trucos que se pueden poner en práctica que reseña El Comercio.

Publicidad

1. Verificar si el adorno es de interior o exterior

Cuando se vayan a usar guirnaldas o luces, asegurarse de leer las especificaciones para no mezclar las cosas. Los adornos de interior y exterior tienen diferentes requisitos. Y si son de afuera, buscar que tengan un enchufe a prueba de salpicaduras y que el cable tenga por lo menos 1.5 m, recomienda el portal antes citado.

Los adornos de interior y exterior tienen diferentes requisitos Foto: TOLGA AKMEN

2. Revisar el estado de los aparatos eléctricos

Antes de conectar cualquier cosa, revisar que todo esté en buen estado. Los cables pelados o los adornos en mal estado son un no rotundo. Si no se está completamente seguro lo mejor es llama a un electricista.

3. No sobrecargar los circuitos eléctricos

Verificar los enchufes antes de poner las luces. Si hay algo extraño, mejor pedir ayuda y llamar a un electricista. Tampoco se debe olvidar apagar las luces al final del día o al salir de casa.

Esta es la planta mágica que los hechiceros celtas usaban en Navidad para rituales sanadores y atraer la buena suerte

4. Alejar los materiales inflamables

Es importante no tener cosas inflamables cerca de los circuitos eléctricos. Además, desde El Comercio, recomiendan enseñar a los niños que jugar con fósforos o encendedores no es seguro.

También hay que tener cuidado con las velas, muy populares esta temporada, lo ideal es apagarlas y no dejarlas prendidas por mucho tiempo.

(I)

Te recomendamos estas noticias