El 2024 está por terminar y son muchas las tradiciones que rodean al último día del año, ya que hay personas buscan, a través de cábalas o propósitos, la manera de alinear las energías para que los siguientes 365 días estén llenos de buenas nuevas.
Entre los rituales más comunes de esta fecha se encuentran los propósitos de Año Nuevo, que surgen como una lista de hábitos que se debe cumplir para lograr un objetivo, por ejemplo, alimentarse bien y hacer ejercicio para perder peso, reseña la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Publicidad
¿Qué no se debe hacer si se desea cumplir los propósitos de Año Nuevo?
1. Propósitos irreales: aunque es cierto que esos propósitos grandiosos suelen dar motivación extra, también lo es que son poco realistas y por ende, producen frustración con el paso del tiempo. Antes de comprometerse con una lista interminable, lo mejor será dar prioridad a las metas concretas y alcanzables.
2. Arrancar el 2025 con deudas innecesarias: aunque las fiestas decembrinas pueden llevar a las personas a gastar su dinero en fiestas y regalos, estas acciones pueden comprometer sus finanzas, algo que se convertirá en un peso durante todo el año. Es recomendable planear un presupuesto y evitar las compras compulsivas, detalla El Espectador.
Publicidad
3. No prestar atención a la salud física y mental: se deben evitar los excesos relacionados a la comida, el alcohol y los desvelos, ya que pasan facturas.
La forma correcta de hacer el ritual del billete en el zapato si quieres atraer el dinero en el 2025
4. Postergar decisiones importantes: es común dejar los proyectos o resoluciones trascendentales para “después de las fiestas”, pero la verdad es que cada día es una oportunidad para actuar.
5. Romper con la rutina: es cierto que la reinvención es tentadora; pero soltar hábitos positivos sin un plan, puede llegar a ser contraproducente. Antes de ejecutar cambios se deben considerar los pros y los contras.
6. Descuidar las relaciones personales: pese a las fiestas de estas fechas, no hay que olvidar que se deben cultivar las conexiones importantes, comenzar el año fortaleciendo vínculos emocionales fomenta el equilibrio personal.
7. Enfocarse en lo material: más allá de los nuevos objetos o las experiencias costosas, el Año Nuevo también se trata de dedicar tiempo a la reflexión sobre los logros y aprendizajes para aclarar el panorama del futuro.
8. No soltar la nostalgia: el pasado puede ser reconfortante, pero no se puede vivir anclado en lo que ya pasó. Los recuerdos deben ser usados como inspiración para avanzar.
(I)