Llegó el último mes del año y desde ya, las personas empiezan a enumerar cuáles serán los nuevos propósitos para el siguiente. Estos objetivos personales se convierten en un motor para aquellos que procuran cambiar algunos aspectos de su vida para mejor.

Estas metas, por sencillas que parezcan, van a exigir constancia en el día a día para ser cumplidas, ya sea ir al gimnasio, dejar de fumar o aprender un nuevo idioma, reseña Hofmann.

Publicidad

Propósitos más comunes

  • Perder peso.
  • Aprender un nuevo idioma
  • Hacer más ejercicios
  • Ahorrar dinero para viajar.
  • Leer más libros.
  • Tener más contacto con los amigos.
  • Beber menos licor.
  • Alimentarse más saludable.
  • Ser más disciplinado.
  • Salir de la zona de confort.
  • Conocer un lugar nuevo.
  • Dar valor a lo que se tiene.
  • Ser un mejor ejemplo para los hijos.
  • Sonreír más y quejarse menos.
  • Dejar de fumar.
Los propósitos de Año Nuevo deben planificarse | Foto: Freepik

Cómo cumplir los propósitos de Año Nuevo

Para cumplir las resoluciones de Año Nuevo existe una palabra clave: “planificación”. Y es que tener claro lo que se quiere, ayudará a marcar la diferencia para lograr los objetivos durante los 12 meses que están por venir, afirma el portal Aprender.

¿Por dónde empezar?, lo mejor será elegir cuál será la resolución principal y luego una o dos secundarias. Después de tener esto en mente, se procede a escribirlas y dejarlas en sitios que estén a la vista.

Publicidad

Se debe hallar una forma de ser constante, puede ayudar crear hábitos que tengan relación con esos propósitos y además llevar un registro del progreso.

El ritual de los 21 deseos que puedes hacer el Día del Espíritu de la Navidad para comenzar 2024 con prosperidad y amor

Según la Asociación Americana de Psicología, las resoluciones deben ser realistas para que haya las probabilidades de cumplirlas aumenten. Estas son sus recomendaciones:

Moderación: lo mejor es hacer propósitos que se puedan mantener en el tiempo y para ello es mejor ser moderados; por ejemplo, si la meta es hacer más ejercicio, las idas al gimnasio deben planificarse de tres a cuatro veces a la semana.

Un comportamiento a la vez: el reemplazar comportamientos dañinos por otros más saludables puede ser algo que requiera tiempo. Por ello es mejor tener paciencia e ir paso a paso.

Conversar: hablar con familiares y amigos, e incluso unirse a un grupo de apoyo para lograr los objetivos puede hacer el camino más sencillo.

(I)

Te recomendamos estas noticias