Las prácticas ancestrales son comunes de la cultura japonesa y su paso de generación en generación les ha permitido obtener éxito en diversas áreas. Así, por ejemplo, al aplicar el método Kaizen lograron superar los embates de la Segunda Guerra Mundial y convertir su economía en la más importante del mundo.
¿Qué es el método Kaizen?
La revista Glamour explica el origen de la palabra Kaizen que al traducirla al español significa “bueno” o “cambio”.
Publicidad
Sin embargo, de acuerdo con la filosofía japonesa Kaizen se refiere a “hacer pequeñas pero constantes mejoras para acumular grandes beneficios a largo plazo”.
“Significa la práctica de la mejora continua y es reconocido en todo el mundo como un pilar esencial de la estrategia competitiva de las organizaciones”, añade Kaizen Institute.
Publicidad
Este es un método que no es propio de Japón, como indica el magazine, pero que adoptaron y aplicaron después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial y que 15 años después de este hecho convirtió al país en una de las economías más estables del mundo, según menciona Vogue.
¿Cómo aplicar el método Kaizen?
Este método sigue cuatro pasos que se pueden poner en práctica en cualquier aspecto de la vida, como sugiere Glamour:
- Analizar la situación actual
- Buscar soluciones a lo que no funciona
- Ponerlas en práctica en un período de 21 días
- Mantener los cambios
De este modo, si va realizando pequeños cambios a largo plazo irá notando la transformación en su rutina hasta tener un mayor enfoque.
Si aplica la misma técnica en diversas áreas de su vida o distintas tareas podrá ser tan exitoso como se lo proponga. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Las 12 reglas del éxito, según Steve Jobs
- Famosos que alcanzaron el éxito después de los 40
- 10 reglas que llevaron al éxito a Jack Ma, el hombre más rico de China