Es común escuchar la frase “Año Nuevo, vida nueva” y se refiere al último día de cada año, cuando las personas se reúnen para contar las campanadas con sus seres queridos y se comprometen consigo mismas para alcanzar sus más anhelados deseos.
De acuerdo al blog Mundo Cooperativo Cajamar, muchas veces no es tan fácil cumplir estas metas; sin embargo, hay una forma práctica de hacerlo, a continuación, te contamos más.
Publicidad
¿De qué se trata la técnica WOOP para lograr los objetivos en 2025?
La técnica WOOP es una estrategia mental lograda en más de 20 años de investigación científica sobre la motivación humana que las personas pueden usar para lograr sus deseos, establecer sus preferencias y modificar sus hábitos. Su nombre está compuesto por cuatro siglas formadas con palabras en inglés, esto significa, según Foodspring:
Wish = deseo.
Publicidad
Outcome = resultado deseado.
Obstacle = obstáculo.
Plan = plan.
De acuerdo al psicólogo Bruce Hood: “Consiste en visualizar la consecución del resultado deseado en contraste con los obstáculos que se interponen en el camino”, asimismo, aclara que “no basta con desear un objetivo futuro. Eso sería esperanza, que no es una buena estrategia para alcanzar el éxito”. En pocas palabras, señala que la técnica WOOP permite mantener el compromiso con los objetivos de la persona.
Maía presenta ‘Muéstrame’ y confiesa cómo celebra su Navidad en familia
¿Cómo se hace el método WOOP?
El portal Telva que la técnica WOOP se lleva a cabo a través de los siguientes cuatro pasos:
- Wish (deseo): este es el primer paso y consta de imaginar que se llega a una meta para estimular la motivación y perseguir el objetivo, que, según Hood, debe ser lo más específico posible. Para ello se debe pensar en las próximas cuatro semanas (o el tiempo deseado) ¿Cuál es el deseo más importante que se quiere cumplir?, acto seguido, se debe elegir uno que suponga un reto, pero que sea posible de realizar en las próximas semanas. Luego escribirlo en 3 - 6 palabras.
- Outcome (resultado deseado): en este segundo paso se visualiza lo bien que la persona se va a sentir al alcanzar esa meta, pues el resultado también contribuye a la motivación, lo importante es no autolimitarse al imaginar la felicidad.
- Obstacle (obstáculos): se trata del tercer paso y trata de concretar al máximo, visualizar todos los problemas que dificulten el objetivo. Como por ejemplo, el tiempo o las tentaciones. Se debe escribir este obstáculo interior en 3 - 6 palabras. Cuando se esté imaginando, se deben anotar los pensamientos.
- Plan: es la estrategia que se aplicará para no caer ante los obstáculos o tentaciones en el camino. Se debe detectar algo eficaz que se pueda hacer o en lo que se pueda pensar para superar dicho obstáculo. Se escribe la acción o pensamiento en 3-6 palabras, se diseña el plan: “si (ocurre esto) entonces voy a (hacer esto)”.
(I)