¿Sabías que el día más feliz del año tiene lugar en junio? Se conoce como el Yellow Day y se celebra cada 20 de junio según un análisis del psicólogo Cliff Arnall debido a una serie de factores que lo destacan.

Arnall usa varios indicadores para determinar qué tan feliz o triste puede llegar a ser un día: la posibilidad de hacer actividades al aire libre, las relaciones sociales, la relación con los recuerdos de la niñez, la temperatura cálida y la proximidad de las vacaciones.

Es así como en junio, especialmente en el hemisferio norte del planeta, convergen todos estos factores y se produce el Yellow Day. En contraste, el tercer lunes de enero se recuerda el Blue Monday, conocido por ser el día más triste del año.

Publicidad

11 hábitos poco convencionales de las personas exitosas que te ayudarán a triunfar: desde abrazar la incomodidad hasta permitirse cometer errores

Qué significa el Yellow Day

El Yellow Day o ‘Día Amarillo’ es, matemáticamente, el día más feliz del año. Su fecha coincide con el Solsticio de Verano, un evento astronómico que marca el comienzo del verano en el hemisferio norte del planeta, y a su vez, el aumento de la temperatura.

Los días más largos, la cercanía con las vacaciones y los planes al aire libre son factores importantísimos para incrementar la felicidad.

Aún así, la felicidad es subjetiva y no depende necesariamente de una fecha, sino del estado emocional de cada persona. Por eso, es importante priorizar el bienestar personal a lo largo de todo el año y no solo en junio.

Publicidad

Foto: Pexels.

El truco simple, poco conocido y muy efectivo que te ayuda a combatir la ansiedad

Cómo aumentar la felicidad en todo el año

Carmen Betoret, psicóloga de la Universidad Europea, explica que “marcar un día como el más feliz, aunque sea de forma simbólica, ayuda a las personas a poner el foco de atención en ello y sirve como recordatorio para centrarnos en los aspectos positivos de nuestra vida”.

Por eso, la experta recomienda mantener un nivel constante de alegría a lo largo del año y no solo en días específicos, poniendo en práctica ciertos hábitos.

Publicidad

¿Cómo ser feliz en la vida? Estos tres hábitos del método Ikigai le harán sonreír cada día, el concepto japonés que lo sacará de la depresión

Prestar más atención y aumentar nuestras emociones positivas, es una de las formas en las que podemos priorizar el bienestar. Además, reconocer nuestras fortalezas personales y ponerlas en práctica es otra forma de mejorar nuestro estado de ánimo.

Tener una vida con significado y objetivos es también lo que se aconseja para aumentar la felicidad.

¿Seremos felices para siempre? Claves para que el amor de pareja sea duradero

Asimismo, debemos cuidar las relaciones personales, pues según Betoret, “los seres humanos necesitamos establecer lazos para sentirnos plenos y alcanzar la felicidad (...) mantener una comunicación honesta con los demás ayuda a resolver conflictos y fortalecer vínculos”.

Finalmente, algunos hábitos que nos ayudan en el día a día son realizar actividades físicas, no comer en exceso, dormir lo suficiente y tener una actitud positiva hacia los desafíos. (I)

Publicidad