Apenas se inicia el 2025, y ya estamos a punto de vivir el día más triste del año. Se trata del Blue Monday, que se repite anualmente el tercer lunes de enero, y que simboliza la tristeza del fin de las fiestas navideñas y la presión de las responsabilidades laborales y financieras tras las vacaciones.

El Blue Monday fue definido como un término en el 2005 por el psicólogo inglés Cliff Arnall, quien consideró varios factores para determinar cuál podría ser el día más triste del año.

Publicidad

Se dio cuenta de que el clima frío de enero, así como las deudas acumuladas tras las fiestas de Navidad, la perspectiva de volver a enfrentar las responsabilidades del día a día, y la baja motivación para cumplir con las resoluciones de Año Nuevo, encajaban en el tercer lunes de enero.

Sin embargo, es posible superar el desánimo del Blue Monday priorizando tu bienestar físico y emocional. El médico nutriólogo Nataniel Viuniski, miembro del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife, otorga algunos consejos que pueden repetirse también en otros días del año.

Publicidad

Comer en familia: Esta es la importancia de compartir al menos una comida al día juntos

Incorpora ejercicio a tu rutina

Hacer ejercicio es una de las formas más efectivas de mejorar el estado de ánimo y cuidar la salud emocional. La actividad física estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que ayudan a combatir el estrés y la ansiedad. Además, el ejercicio regular aumenta la autoestima y crea una sensación de logro personal, convirtiéndose en un pilar para el bienestar mental. “Incluso 30 minutos de movimiento al día pueden marcar una gran diferencia en tu estado emocional”, comenta Viuniski.

Cuida tu alimentación para sentirte bien

Lo que comes influye directamente en cómo te sientes. Alimentos ricos en nutrientes específicos pueden promover un estado de ánimo positivo:

  • Triptófano: Ingrediente clave para la producción de serotonina. Se encuentra en el plátano, aguacate, garbanzos, avena, nuez de Brasil y queso cottage.
  • Magnesio: Presente en nueces, almendras, espinacas, semillas de calabaza, frijoles negros y cacao. Este mineral ayuda a manejar el estrés, y su deficiencia puede impactar negativamente en el estado de ánimo.
  • Omega-3: Fundamental para la salud cerebral y la regulación de la inflamación. Fuentes ricas incluyen salmón, sardinas, atún, trucha, linaza y chía.Por otro lado, evita alimentos ricos en grasas, azúcares, alcohol, refrescos y snacks altos en sodio, ya que pueden agravar la fatiga, la tristeza y el malestar físico.

Esto es lo que pasa en nuestro cuerpo cuando dormimos hasta tarde todos los días

Refuerza tus relaciones con quienes te rodean

El contacto con amigos y familiares puede marcar la diferencia en días de decaimiento. “Conversaciones sinceras, encuentros sencillos o incluso una llamada pueden brindar apoyo emocional y momentos de alegría”, sugiere Viuniski. Compartir tus emociones fortalece los vínculos, disminuye la sensación de aislamiento y contribuye a mejorar el bienestar.

Dale prioridad a tu descanso

Un buen descanso es vital para mantener el equilibrio emocional. Dormir bien regula hormonas clave para el estado de ánimo, como la serotonina y el cortisol. “Establecer una rutina de sueño constante, evitar las pantallas antes de dormir y crear un ambiente tranquilo en la habitación son medidas clave para un buen descanso”, orienta Viuniski.

Cinco trucos para reducir el consumo de redes sociales y encontrar el balance para conectarte con el mundo real

Gestiona el estrés con prácticas simples

Técnicas como la meditación, la respiración profunda o los paseos al aire libre son herramientas poderosas para reducir la tensión. Incorporarlas en tu día a día puede ayudarte a enfrentar momentos difíciles con mayor calma y resiliencia. (I)