Aparear a su mascota va más allá del simple deseo de tener una cría, es una decisión que se debe tomar con responsabilidad y en la que hay que considerar factores como: presupuesto, tiempo, empatía, y sobretodo conciencia. Hacerlo solo por una emoción puede traer consecuencias graves, entre esos el abandono.

La educadora canina Daniela Álava afirma no estar de acuerdo con que los tutores reproduzcan a sus mascotas, ya que en muchas ocasiones ha visto cómo se toma a la ligera este proceso. “Si ya deciden hacerlo es tener esa responsabilidad hasta el final, de saber con quién se va la mascota, qué vida van a tener los cachorros a futuro, si es necesario después de la adopción hacer un seguimiento”, enfatiza Álava, de Amores Perros.

Publicidad

“A veces romantizamos la vida de los perros y los gatos, ellos no necesitan reproducirse, no es una necesidad básica”, acota, y aclara que ningún perro es feliz porque tiene un ecuentro sexual con otro can. “No es que las perritas disfrutan el quedarse preñadas, los perros no sienten placer necesariamente, los perros lo hacen por instinto”, menciona.

Es vital que los tutores estén capacitados, ya que los cuidados son antes, durante la labor de parto y después de que nacen los cachorros.

Publicidad

Mantén a salvo a tu perro del calor, el sol y altas temperaturas con estos consejos

Prepare a su mascota

Es importante que le hagas un chequeo médico a tu mascota previamente. Foto: BBC Mundo

Es importante que el cuerpo de la mascota esté preparado, además de que su salud física y psicológica esté en óptimas condiciones. “Mientras esté en estado de preñez, debería tener chequeos médicos, hacer ecos para ver cuántos cachorros son, para ver si los cachorros están bien”, aconseja Álava.

En esto coincide Mauricio Lozano Calderón, de Veterinaria Vet’s, quien menciona que el tema de la fecha de apareamiento es importante para llevar un mejor control de la gestación y poder proporcionar vitaminas, bajo vigilancia médica.

El cruce de mascotas ya sea perro o gato, es aconsejable hacerlo a partir de los dos años de vida. “Entre los dos y cinco años es una buena edad para considerar el tema de la reproducción de nuestra mascota, y hacerlo un máximo de dos veces, no recomiendo hacerlo más”, sugiere el doctor.

Además, hay que tener en cuenta su raza, ya que “hay perritos que son complicados en su labor de parto, y por ende se les programa cesáreas desde un inicio por la dificultad que pueda tener al momento de parir”.

Asegurarse que su estado de salud esté bien antes del acto, es primordial. “Yo siempre les recomiendo que cuando quieran cruzar a su perrito o gatito, hagan un examen de sangre cuando estén próximo a entrar al celo, para ver que las condiciones de salud sean las favorables. Obviamente hay que tener todo su esquema de vacunas al día”, remarca.

Esto evita la transmisión de enfermedades. “Las más frecuentes son las transmitidas por vectores, específicamente transmisión por pulga, garrapatas. También puede transmitirse enfermedades virales, o el tumor venéreo transmisible canino”, afirma.

Otro aspecto para considerar es el tema del carácter. “Hay perritas que son muy bravas en su territorio y allí es recomendable llevarlas hacia la casa del macho, para que se tranquilice un poco y no tome esa actitud territorial”.

“Es importante darle un lugar tranquilo. Tiene que ser un lugar en silencio, tiene que ser un lugar amplio para ellos”, añade.

¿Mascotas en la playa? Conozca cómo cuidarlas

Cuándo separar a las crías de su madre

Los profesionales sugieren no separar a las crías antes de los sesenta días. Foto: Shutterstock

Uno de los mayores errores que se cometen al momento del que nacen los cachorros, es de separarlos rápidamente de su madre. “A veces hacemos que los perros se crucen. Tienen sus cachorros, y los primeros días o segundos de vida, ya estamos separando a la mamá de los cachorros. Al rato que están haciendo esto, están yendo en contra de la naturaleza del animal”, señala Álava.

Lo correcto es dejar que las mascotas estén con sus crías, al menos sesenta días. “Los cachorros necesitan estar con su familia, con su mamá, mínimo hasta los dos meses de edad, porque allí es todo un periodo de socialización, un periodo de aprendizaje”, dice la entrenadora.

Si no se respeta este tiempo y espacio, los cachorros podría desarrollar carencias emocionales, físicas y psicológicas en el futuro. “Mientras el cachorro esté más tiempo con su mamá es mucho mejor”. Entre los traumas que pueden detectarse están los casos de los perritos que muerden las manos todo el tiempo, cachorros con ansiedades, problemas de separación de los humanos, perros que no saben cómo socializar ya que se perdieron la oportunidad de aprenderlo en su camada, y más.

“El cachorro aprende a tener límites de su madre que lo contola, pero sin son separados muy temprano de su mamá, no tienen este proceso de socialización y de conductas básicas”, explica.

Durante este tiempo los bebés deben estar en un ambiente ideal, para evitar muertes o afectaciones en su salud. “Debe ser un sitio protegido de viento, debe ser un lugar cálido, un lugar limpio”, menciona Lozano.

Cartas a las mascotas que extrañamos: historias de cariño y nostalgia

Mitos

Cuando se procede de manera irresponsable, los cachorros suelen ser abandonados. Foto: Shutterstock

Existen algunos mitos alrededor de este tema de la reproducción, sobretodo la caina, ya que hay quienes piensan que si un perro no se reproduce al menos una vez es infeliz, o que las perritas obligadamente deben sentirse maternal. Todas estas ideas solo están alejadas de la realidad. “Ese tipo de mitos erróneos hace que la gente romantice el hecho de reproducir a los perros artesanalmente”, indica Álava.

Mascotas con estrella: los caninos ‘influencers’ del Ecuador

El abandono

Una de las consecuencias de un emparejamiento irresponsable es el abandono, ya que algunas familias no saben qué hacer con los cachorros, o no están contentos por su físico. Entonces, optan por regalarlos a alguien de manera apresurada y sin asegurarse que sea un buen tutor, o a abandonarlos en la calle.

Es por esta razón que los especialistas enfatizan en la importancia de informarse previamente. “Se debe informar sobre el promedio de cachorros que nacen en ciertas razas, hay razas que paren un promedio de tres a cuatro perritos, hay otras razas que paren más de diez”, menciona Lozano. (I)