Que te despidan del trabajo puede ser una sorpresa desagradable, y aunque no te lo esperes, debes estar preparado por si te llega a pasar. Mantener tu imagen profesional y enfrentar el despido con dignidad y positivismo es clave para que des el siguiente paso en tu carrera laboral.
Hay varios factores a tener en cuenta desde que te comunican tu despido hasta que te desligas totalmente de la empresa. Aquí te explicamos.
Publicidad
1. Pregunta la razón de tu despido
Si te despiden de forma intempestiva, es decir, no te dieron ninguna advertencia, debes preguntar cuál es la razón de la terminación. Dependiendo de la respuesta de tus superiores, puedes tomar diferentes medidas.
Por ejemplo, si te despiden por bajo rendimiento laboral o por no cumplir las expectativas de la empresa, debes tomar acciones para mejorar en aquellos puntos clave y que no te afecten en el futuro. En cambio, si se debe a un recorte de personal, una opción es averigüar si hay otras oportunidades de crecimiento dentro de la misma empresa. Quizás tu puesto ya no sea necesario, pero podrías aportar desde otra área.
Publicidad
Además, debes pedir que tu despido sea notificado por escrito, así tendrás respaldo para cualquier trámite que debas realizar a continuación.
Así puedes legalizar tu título universitario dependiendo el país al que viajas para trabajar
2. No firmes una carta de renuncia
Algunas empresas que despiden a sus trabajadores intentan hacerles firmar una carta de renuncia para no tener que pagarles la indemnización por el despido. Pero, si te han despedido, no te dejes convencer de firmar una carta de renuncia.
Incluso podrían ofrecerte otro tipo de beneficios, pero una carta de renuncia firmada con tu nombre podría jugarte en contra, y no podrías demandar a tus empleadores para que cumplan con los beneficios que te prometieron.
3. Revisa el acuerdo de indemnización
Dependiendo del tipo de contrato que firmaste con la empresa al ingresar, cuando te despiden te pueden dar una indemnización. Sin embargo, debes conocer tus derechos antes de firmar este documento y aceptar el pago que te ofrecen.
Tu primer derecho es que puedes negarte a firmar una condición con la que no estás de acuerdo, por ejemplo, que el acuerdo de indemnización te prohíba trabajar para la competencia por un tiempo determinado.
¿Renunció a su trabajo? Esto es lo que debe recibir como indemnización
Solicita un tiempo para que consultes con un asesor legal el acuerdo que te están dando y, si es necesario, exige un acuerdo de indemnización que se ajuste a lo que mereces por el tiempo laborado.
4. Obtén pruebas de tu rendimiento en la empresa
Si crees que la razón que te dan sobre tu despido no corresponde, puedes tomar medidas legales contra tu empleador. Para defenderte adecuadamente, debes recabar todas las pruebas que te pueden ayudar.
Por ejemplo, si te despiden por un supuesto bajo rendimiento laboral, asegúrate de tener las cifras sobre la calidad de tu trabajo, tu puntualidad o las evaluaciones previas de tus superiores que demuestren tu verdadero rendimiento.
Si te despiden por un error que no cometiste, también es bueno tener las pruebas para defenderte y demostrar que el incidente no fue tu culpa. Ten cuidado con llevarte documentos confidenciales, ya que eso podría jugar en tu contra.
5. Arregla los temas legales y despídete con altura
Cuando hayas finalizado el proceso legal de tu despido y sea momento de retirarte definitivamente de la empresa, es momento de despedirte. Lo mejor que puedes hacer es mantener tu postura profesional y despedirte con altura, tanto de directivos como de tus compañeros.
Además, no debes olvidar las relaciones laborales que formaste durante tu tiempo en el trabajo. A tus jefes inmediatos les podrías pedir cartas de recomendación para tu siguiente empleo, y a tus compañeros podrías darles formas de comunicarse contigo por cualquier oportunidad que se presente en el futuro.
Cerrar adecuadamente este ciclo laboral te permitirá seguir adelante en la búsqueda de empleo. (I)