En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual, celebrado el 28 de mayo, la compañía Essity ratifica su apuesta por la promoción de la salud menstrual al reconocer las oportunidades que existen para garantizar un bienestar integral de las mujeres en todas sus etapas.
Con aproximadamente 1.800 millones de personas menstruantes en el mundo, existe un desafío importante en proporcionar acceso equitativo a productos y servicios de saneamiento e información educativa. Según datos recopilados por Essity, la falta de acceso adecuado a productos menstruales y servicios de higiene afecta a alrededor de 500 millones de personas, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática.
En Ecuador, los retos son diversos y es la equidad menstrual uno de los desafíos más importantes. Este fenómeno se entiende como la falta de acceso a productos menstruales, educación, instalaciones sanitarias y manejo de desechos, lo cual imposibilita un manejo digno del proceso menstrual.
En la encuesta U-Report, realizada en 2021, del Fondo de Población de las Naciones, el 51 % de las personas encuestadas indicó que no tuvo clases específicas, talleres o material educativo para abordar el tema de la menstruación y el 31 % afirmó que ha dejado de ir al colegio o la universidad durante su periodo por miedo a manchar la ropa y un 35 % por dolores en la menstruación.
Bajo esta coyuntura, Essity, a través de su marca Nosotras, ha trabajado en disminuir esta brecha mediante una sólida estrategia centrada en la innovación y la accesibilidad. Durante 20 años, ha liderado iniciativas para llevar educación y productos de alta calidad; en los últimos tres años se ha acercado a más de 480.000 mujeres en colegios de Ecuador y ha logrado normalizar los procesos propios de los cambios en la pubertad y menstruación.
Se ha trabajado en 350 colegios anualmente, a través de la entrega de productos y educación. Con el objetivo de empoderar a niñas y adolescentes, además de fortalecer su proceso informativo y formativo, como parte de estos talleres, Nosotras entrega un kit que incluye un manual sobre diferentes tópicos que vendrán en la pubertad y al uso de los productos de protección femenina.
¿Existe la gripe menstrual?: por qué ocurre y cuándo desaparecen sus síntomas
Sin embargo, la falta de información precisa y educación sobre la menstruación sigue siendo una barrera significativa para muchas personas. Estudios realizados por Essity revelan que solo el 50 % de los encuestados tiene conocimientos sobre la menstruación y una proporción aún menor ha tenido conversaciones abiertas sobre el tema con sus familiares o educadores. Asimismo, la investigación evidenció que el 48 % de las personas menstruantes en Ecuador desea acceder a mejores servicios de salud y productos de higiene.
“Nuestro propósito como marca es crear un mundo de confianza en la zona V, eliminando tabúes, vergüenzas e incomodidades. Trabajamos para que todas las acciones educativas vayan enfocadas a eliminar estigmas y encontrar procesos para poder ofrecer productos de alta calidad, pero con opciones que sean accesibles”, indicó Paola Mena, gerente de Nosotras.
Essity reconoce que cerrar la brecha en la salud menstrual requiere un enfoque integral que aborde múltiples dimensiones. Es por eso que la empresa se ha comprometido a trabajar en cuatro áreas clave de intervención: acceso a productos menstruales seguros y asequibles, acceso a agua limpia e instalaciones de saneamiento, acceso a información, educación inclusivas y precisas y promoción de la salud menstrual en todas las esferas de la vida. (I)