Los sublinajes de la variante ómicron han ocasionado el incremento de casos de COVID-19 alrededor del mundo. BA.4 y BA.5 predominan en las muestras secuenciadas en las últimas semanas.

El cambio que ha tenido el virus ha sido vertiginoso, al igual que los tratamientos para crear inmunidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo de cerca la evolución de un sublinaje que apareció en India en mayo pasado. Se trata de la BA.2.75.

Publicidad

¿Cómo funcionan las pruebas para detectar el coronavirus?

Soumya Swaminathan, la científico jefe de la OMS, explicó que una de las características de este sublinaje es que tiene mutaciones en la zona de unión de la proteína espiga, “entonces es obvio que esa es la parte llave del virus que ataca al receptor humano”.

Añadió que es muy temprano para determinar si este sublinaje tiene propiedades de evasión de inmunidad o si presenta una enfermedad más grave.

Publicidad

En India, los expertos han señalado que este sublinaje tiene propagación cinco veces más que otros linajes del virus.

El sublinaje BA.2.75 proviene de la BA.2 y dentro de la OMS está considerada como linaje de variante de preocupación, que se creó cuáles requieren atención prioritaria y monitoreo.

COVID-19: Moderna dice que nueva versión de vacuna responde mejor ante BA. 4 y 5 de ómicron

“El objetivo principal de esta categoría es investigar si estos linajes pueden representar una amenaza adicional para la salud pública mundial en comparación con otros virus circulantes. Si se demuestra que alguno de estos linajes tiene características distintas en comparación con el VOC original al que pertenece, el TAG-VE se reunirá y puede recomendar a la OMS que le dé una etiqueta de la OMS separada”, se añadió.

En el caso de que surja evidencia para determinar que las características del virus sean sustancialmente diferentes a la variante que pertenece, se asignará una etiqueta separada. La OMS decidió poner nombre de letras griegas para evitar la estigmatización de países y culturas. (I)