La ciencia ha tenido avances en los últimos años que le ha permitido reducir el tiempo de procesos que tomaban años así como en las herramientas que se usan para el análisis.
El cerebro humano aún es un órgano complejo y que encierra varios ‘secretos’ que poco a poco van siendo visibilizados. Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts publicaron en los últimos días un artículo de investigación en la revista Science titulado Plataforma integrada para imágenes moleculares multiescala y fenotipado del cerebro humano.
Publicidad
Con esto se busca tener una información más detallada del cerebro sin la necesidad de alteración externa.
Los especialistas explicaron que habían desarrollado una plataforma tecnológica escalable para el mapeo simultáneo del cerebro así como obtener características de alta dimensión, entre ellas se encuentra la información molecular, morfológica y de conectividad.
Publicidad
“La plataforma consta de un dispositivo mecánico que permite el corte de tejido para preservar la conectividad, una técnica química para diseñar propiedades fisicoquímicas del tejido para permitir imágenes moleculares multiplexadas a múltiples escalas y una herramienta computacional para el mapeo de proyectos unicelulares”, explicó.
En el estudio se mencionó que MEGAtome permitió el corte preciso de los sistemas biológicos ultragrandes así como minimó la pérdida de información de conectividad.
“El corte de MEGAtomos y las imágenes de láminas de luz facilitaron el mapeo molecular de alto rendimiento de muestras a escala ultragrande, como placas coronales intactas de cerebro humano y conjuntos de órganos animales a escala de cohorte”, se indicó.
Se mencionó también que se colocó un compuesto a base de hidrogel que transformaba los tejidos biólogicos volviéndolos transparentes y expandibles, pero preservando las biomoléculas y arquitecturas cerebrales.
“La naturaleza iterativa de nuestra estrategia permitió que la precisión del mapeo de conectividad continuara mejorando a medida que aumentamos la dimensionalidad de los conjuntos de datos. Aplicamos la plataforma tecnológica integrada para analizar la patología de la enfermedad de Alzheimer (EA) humana en múltiples escalas, revelando diversas características patológicas que incluyen diferencias en las distribuciones de tipos celulares, características morfológicas, orientaciones de fibras neuronales y distribuciones de sinapsis químicas”, se precisó. (I)