Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre, que proviene de alimentos, especialmente mantequilla, aceites y otras grasas. Estos almacenan las calorías no utilizadas y proporcionan energía al cuerpo, pero si se ingieren regularmente más calorías de las que se queman -en particular de alimentos ricos en carbohidratos-, se puede tener los triglicéridos altos (hipertrigliceridemia).

Los triglicéridos altos pueden generen el endurecimiento de las arterias o el engrosamiento de las paredes arteriales (arterioesclerosis), lo que incrementa el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ataques cardiacos y enfermedades del corazón. Los triglicéridos extremadamente altos también pueden causar inflamación aguda del páncreas (pancreatitis).

Publicidad

Enciende las alarmas si aparecen estos cambios en los párpados, podrías tener los triglicéridos altos

Cuando el aumento de los niveles de triglicéridos se debe a la genética o cuando el nivel de estos es muy superior al valor considerado normal, la persona puede presentar síntomas como xantelasma (esferas de grasa en los párpados), xantomas (esferas de grasa en la piel, especialmente en manos, brazos, pies y articulaciones), manchas blancas en la retina, o acumulación de grasa en la región abdominal y en otras regiones del cuerpo.

Entre las recomendaciones para bajar los niveles de triglicéridos se encuentran reducir el exceso de peso, seguir una dieta saludable, hacer ejercicio, no fumar, evitar el azúcar y los carbohidratos refinados, consumir grasas más saludables y limitar el consumo de alcohol. Así también, el perejil puede ayudar.

Publicidad

El perejil de una planta herbácea de la familia de las umbelíferas de color verde intenso, utilizado como condimento o decoración en un gran número de platos dentro, entre otras, de la gastronomía mediterránea.

El nombre genérico viene del griego petrol, que significa piedra o roca, y responde al hecho de que crece bien sobre suelos rocosos; selinum (apio), el cual es una hierba u hortaliza comestible (Petroselium, apio de las piedras); y sativum (adaptado para ser cultivado), según explica.

Entre sus propiedades, el perejil puede aportar proteínas, fibra, calcio, hierro, potasio, vitamina A, folatos tiamina, flavonoides, miristicina y apiol, detalla Infosalud. Por cada 100 gramos de porción comestible de perejil se obtienen 11 kilocalorías, 1 fibra y 2 de hidratos de carbono. Además, es una buena fuente de betacaroteno, un antioxidante.

Un estudio publicado por King Saud University, Sudáfrica, indica que el perejil adelgaza gracias a su acción depurativa; además, es un diurético que elimina la grasa acumulada, sobre todo lo abdominal.

Justamente a la presencia del betacaroteno se le atribuye que puede disminuir los niveles de triglicéridos en la sangre. En este caso la sugerencia es ingerirlo mediante infusión. La técnica consiste el hervir una rama grande de perejil fresco en un litro de agua durante cinco minutos, dejar reposar por 15 minutos y luego colar el producto. Tras enfriar, guardar en el refrigerador y tomar el producto a diario de 15 a 20 días seguidos.

En todo caso antes de ingerir el agua de perejil se recomienda consultar a su médico si está embarazada, dando de lactar, o si se padece problemas problemas renales o cardiacos. (I)