Desde 1971, los vehículos se han construido con retardantes de llama, compuestos químicos añadidos para prevenir o retardar la propagación de incendios. Si bien estos aditivos se consideraban una medida de seguridad necesaria, estudios recientes han desvelado un lado oscuro: su potencial para aumentar el riesgo de cáncer gastrointestinal.
Según una investigación, publicada en la revista Environmental Science & Technology, este riesgo de salud lo producen los altos niveles de tris (1-cloro-isopropil) fosfato (TCIPP) presentes en los retardantes, una sustancia que es considerada un posible carcinógeno por el Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos.
Publicidad
Además, los resultados son alarmantes: el 99% de los 101 vehículos analizados, eléctricos, híbridos y a gas, fabricados entre 2015 y 2022, contenían TCIPP tanto en los retenedores, como en la espuma de los asientos y en el aire del habitáculo, como indicó Health.
Este es el primer síntoma de cáncer testicular y así debe ser el tratamiento para curarlo
Sustancias tóxicas que aumentan el riesgo de padecer cáncer
Si bien el cáncer gastrointestinal es la principal preocupación relacionada con el TCIPP, las investigaciones sugieren que este químico podría estar vinculado a otros problemas de salud como:
Publicidad
- Problemas reproductivos: Estudios en roedores han asociado el TCIPP con problemas de fertilidad y desarrollo fetal.
- Otros tipos de cáncer: Algunas investigaciones en humanos han encontrado una posible relación entre la exposición a estas sustancias y el cáncer de pulmón, hígado y riñón.
¿Cómo se infiltran las sustancias químicas en los vehículos?
La exposición a estas sustancias químicas se produce a través de la inhalación, pero ¿cómo llegamos a respirar el TCIPP de los automóviles? De acuerdo con la revista Health, esto ocurre con el paso del tiempo.
La regla del ABCDE: el método para saber si ese lunar es maligno y se convertirá en cáncer de piel
Luego de un tiempo de haber adquirido un vehículo, estas sustancias químicas se liberan al aire, contaminando el habitáculo y exponiendo a los ocupantes a una inhalación constante. Lamentablemente, aún no se han estudiado los efectos del TCIPP a largo plazo en los humanos, debido a lo reciente que ha sido este descubrimiento.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cómo comer el kiwi? Con cáscara o sin ella, estos son sus beneficios para la salud
- Esta es la cantidad de tazas de café que debes tomar por día para prevenir el cáncer, la depresión y el alzhéimer, según la ciencia
- Revisar los lunares es la principal recomendación para detectar a tiempo el cáncer de piel