La industria alimentaria ha experimentado una revolución en las últimas décadas, impulsada por la búsqueda de productos más prácticos, duraderos y atractivos para el consumidor. Sin embargo, esta evolución ha traído consigo un aumento en el uso de sustancias químicas en los envases de alimentos.

Estas sustancias se han relacionado con una amplia gama de problemas de salud, desde alteraciones hormonales hasta un mayor riesgo de enfermedades crónicas.

Publicidad

De acuerdo con The Huffingtonpost, mayoría de estas sustancias se encuentran en los contenedores de plástico, cartón y poliestireno que, en lugar de proteger la comida de agentes externos, la contaminan con tintas y otros químicos no aptos que luego entran en el cuerpo humano.

Desde el huevo a la papa: descubre los alimentos que no deberías recalentar porque pueden afectar tu salud

Sustancias peligrosas en los envases de alimentos

Muchos envases para guardar los alimentos contienen sustancias tóxicas.

La preocupación sobre los materiales con los que están fabricados los envases de la comida no es nueva, pero sí se ha acentuado debido a recientes estudios que revelan la presencia de varias sustancias químicas peligrosas en el organismo.

Publicidad

Por ejemplo, un reciente investigación publicada en el Journal of Exposure Science and Environmental Epidemiology señala que la sangre, la orina e incluso la leche materna de algunas personas tiene hasta 3.600 de las 14.000 sustancias presentes en envases y otros utensilios de cocina.

Estudios han demostrado que estas sustancias pueden estar presentes en la sangre, orina y leche materna humana. Foto: Freepik

Por esto, la comunidad científica resalta que usar materiales más seguros es una necesidad actual si se quiere proteger a los consumidores de problemas de salud a causa de sustancias como los bisfenoles, los ftalatos y los compuestos perfluorados (PFAS), como indica también The Huffingtonpost.

Esto pasa cuando los sartenes de teflón están rayados, cuando lo descubras sabrás por qué es necesario reemplazarlos

Estas sustancias son asociadas a diversos problemas reproductivos femeninos y masculinos por igual, del desarrollo de cáncer, trastornos hormonales, todo eso sin contar que todavía se desconocen a ciencia cierta los efectos de los microplásticos en el ser humano a largo plazo.

(I)

Te recomendamos estas noticias