El cáncer de ovario, también conocido como carcinoma de ovario suele estar relacionado con otros tipos de cáncer como el de trompas de Falopio o el peritoneal.

“Se desarrollan a partir de los diferentes tipos de células que se encuentran en el ovario” y pueden producir varios tipos de cáncer de ovario como se describe en el Manual de la MSD.

Publicidad

La enfermedad no muestra síntomas en sus primeras fases por lo que es difícil de diagnosticar temprano.

Un médico le indicará cuáles son las pruebas necesarias para diagnosticar el cáncer de ovario. Foto: Freepik.

Aunque el cáncer de ovarios es más común en mujeres de entre 50 y 70 años, los tumores de células germinales pueden afectar a mujeres menores de 30, según el mencionado sitio web.

Publicidad

Cuántas etapas tiene el cáncer de ovario

El sitio especializado en temas de salud explica que el cáncer de ovario tiene cuatro etapas. El médico determinará en qué estadio se encuentra luego de una cirugía en la que se extirpe el útero, los ovarios y las trompas de Falopio.

  1. Estadio I: el cáncer se ubica en uno o en los dos ovarios, o solamente en las trompas de Falopio
  2. Estadio II: el cáncer ya alcanza el útero y los tejidos dentro de la pelvis como vejiga y recto, o solamente en el peritoneo
  3. Estadio III: el cáncer está fuera de la pelvis y alcanza los ganglios linfáticos. También se pudo haber extendido a otras áreas del abdomen como el hígado o bazo
  4. Estadio IV: el cáncer alcanza otras partes del cuerpo más lejos
La paciente con cáncer de ovario deberá someterse a una cirugía para extirpar el útero, los ovarios y las trompas de Falopio. Foto: Pepe Torres

Síntomas del cáncer de ovario

De acuerdo al Manual de la MSD los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad está avanzada y pueden confundirse con otras afecciones de salud. Los más comunes son:

  1. Pérdida de apetito
  2. Malestar abdominal
  3. Hinchazón
  4. Cambios en los hábitos intestinales
  5. Micción frecuente
  6. Sensación temprana de saciedad
  7. Abdomen distendido
  8. Aumento en el tamaño del ovario por acumulación de líquido

Qué significa cáncer de ovario en etapa IV

Un cáncer de ovario en etapa cuatro significa que la enfermedad “se diseminó fuera del abdomen a otras partes del cuerpo”, como los pulmones. Aunque se administra tratamiento para ayudar a la paciente a sentir alivio de los síntomas es difícil de curar.

“El estadio lV se divide en los estadios lVA y lVB”, añade el Instituto Nacional del Cáncer (NIH).

  • Estadio lVA, las células cancerosas están en el líquido que se acumula en exceso alrededor de los pulmones
  • Estadio lVB, el cáncer se diseminó a órganos y tejidos fuera del abdomen, incluso a los ganglios linfáticos de la ingle
Hablar con su médico le puede servir como método de prevención en caso de que esté en mayor riesgo. Foto: Freepik

Cuánto vive una persona con cáncer de ovario avanzado

Si hay sospecha de cáncer de ovario el médico podría solicitar pruebas como una ecografía, una tomografía computarizada, resonancia magnética o análisis de sangre. Finalmente una biopsia confirmará el diagnóstico.

Extirpar toda la zona donde se encuentran las células cancerígenas es el primer paso del tratamiento, mientras que el tiempo de supervivencia dependerá de la etapa de la enfermedad, del tipo de células, de cuan agresivo sea el cáncer y de la eficacia del tratamiento.

De acuerdo a los datos de la Sociedad Americana de Oncología Clínica se estima que la tasa de supervivencia de 5 años es del 50 % para todos los tipos de cáncer de ovarios. (I)

Te recomendamos estas noticias