En los hombres el descenso de los niveles hormonales suele ser gradual si se compara con la caída abrupta de estrógenos en la menopausia que sufren las mujeres. Por eso, son muy sutiles los síntomas que se producen cuando la testosterona baja.
Según la Clínica Mayo, la testosterona es una hormona que en el hombre se produce en los testículos y ayuda a mantener la densidad ósea, la distribución de grasa, la masa y fuerza muscular, el vello facial y corporal, la producción de glóbulos rojos, el impulso sexual y la producción de esperma.
Publicidad
Los síntomas del cáncer de recto pueden evidenciar la enfermedad temprana para su tratamiento
Causas de testosterona baja en los hombres
Entre los 30 a 40 años de edad, el nivel de testosterona puede empezar a disminuir lentamente y de manera natural. Además, tal como lo explica Medlineplus, otras causas para un nivel bajo incluyen:
- Efectos secundarios de los medicamentos.
- Lesiones en los testículos o cáncer testicular.
- Problemas con las glándulas que controlan la producción de hormonas: hipotálamo e hipófisis.
- Función tiroidea deficiente.
- Exceso de grasa corporal.
Síntomas de la testosterona baja en hombres
Tal como lo reseña el portal Mejor Con Salud, si la testosterona se ubica por debajo de los niveles mínimos el hombre puede experimentar diversos síntomas.
Publicidad
- Disfunción eréctil
- Descenso del deseo sexual
- Poca producción de semen
- Conteo espermático bajo
- Caída del cabello
- Disminución de la masa muscular
- Poca energía y síntomas de fatiga
- Grasa corporal y obesidad.
- Pérdida de la densidad ósea
- Reducción del tamaño de los testículos
- Agrandamiento del tejido mamario o ginecomastia
- Recuentos sanguíneos bajos y anemia
- Cambios repentinos de humor, irritabilidad, accesos de ira y depresión.
- Disminución del funcionamiento cognitivo y memoria
¿Qué hacer cuando la testosterona está baja?
Si un hombre presenta varios de estos síntomas asociados a la testosterona baja, se recomienda consultar con un especialista. El médico indicará exámenes para confirmar el diagnóstico y procederá a recetar el tratamiento específico para el paciente. (I)