La sensación de tener las piernas pesadas o cansadas y la aparición de varices se asocia a una mala circulación de la sangre o una insuficiencia venosa.
La insuficiencia venosa ocurre cuando “las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón”, explica MedlinePlus. Esto hace que las venas permanezcan llenas de sangre sobre todo cuando se está de pie.
Publicidad
La insuficiencia venosa crónica es más común en mujeres que rondan de los 35 a los 40 años, según datos que aporta Cinfasalud. Incluso se vuelve más común a partir de los 50 años.
Factores como la edad, el embarazo, las alteraciones hormonales, el sobrepeso y la vida sedentaria pueden contribuir al incremento de la presión en las venas.
Publicidad
Síntomas de la insuficiencia venosa
Las señales de que las paredes de las venas se han debilitado incluye pesadez en las piernas, calambres nocturnos o dolor intenso, dolor al levantarse y que mejora al elevar las piernas, picazón u hormigueo.
Otros síntomas incluyen tener las piernas hinchadas, venas varicosas superficiales, úlceras o heridas que tardan en sanar, piel irritada, reseca o enrojecida, endurecimiento de la piel en las piernas.
Cuando aparecen úlceras significa que la insuficiencia venosa está en su etapa más avanzada ocasionando pérdida de irregular de epidermis y dermis.
Su diagnóstico pasa por una evaluación médica y en algunos casos se sugiere realizar un eco-doppler que es una especie de ultrasonido para observar el flujo de la sangre en las venas de las piernas o descartar la presencia de algún coágulo de sangre.
Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones como tromboflebitis o trombosis venosa profunda.
Cómo tratar la insuficiencia venosa
El cuidado en la alimentación, evitar el sobrepeso y hacer ejercicios son medidas preventivas sugeridas desde Medline Plus.
También se recomienda evitar estar de pie o sentado por períodos prolongados y cuidar de las heridas en caso de que aparezcan úlceras.
El uso de medias de compresión también ayudará a mejorar el flujo sanguíneo y a evitar la formación de coágulos.
En caso de que presente cambios en la piel o dolor intenso, es probable que se sugieran procedimientos médicos como extirpación de venas varicosas o el uso de técnicas como el láser o ablación por radiofrecuencia para sellar las venas. (I)
Te recomendamos estas noticias
- La relación entre el desequilibrio hormonal, las hormonas sintéticas y las venas varicosas
- Arañas vasculares en los pies: Los 5 casos en que se recomienda consultar con un especialista
- Los 5 ejercicios caseros, fáciles y rápidos que te ayudarán con la mala circulación de la sangre en las piernas y pies