No todo lo que brilla es oro. A pesar de los innumerables beneficios de la vitamina A, un consumo excesivo puede ser contraproducente para la salud.
Cómo tomar la vitamina que falta cuando tu visión es borrosa y tienes resequedad en los ojos
La vitamina A se necesita para el desarrollo y la conservación de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel, según Medlineplus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Publicidad
Se encuentra de manera natural en alimentos como el aceite de hígado de pescado, hígado, yemas de huevo, mantequilla, crema y leche fortificada, tal como indican los Manuales MSD.
No obstante, aunque es beneficiosa para el organismo hay que moderar su consumo, ya que el exceso puede ser perjudicial para la salud y se manifiesta a través de ciertos síntomas.
Publicidad
¿Qué pasa con la vitamina A en exceso?
Los Manuales MSD señalan que un consumo excesivo de vitamina A, también conocido como hipervitaminosis, puede provocar síntomas adversos como pérdida de cabello, labios partidos y piel reseca.
También puede debilitar los huesos, causar dolores de cabeza y elevar los niveles de calcio en sangre, además de provocar hipertensión intracraneal idiopática, apunta el portal de salud.
El exceso de esta vitamina también puede manifestarse con erupciones en la piel, y en casos graves, puede causar daño hepático o aumento del tamaño del hígado y bazo. En mujeres embarazadas incluso puede afectar al desarrollo fetal.
El portal ya citado advierte que ingerir grandes cantidades de vitamina A de una sola vez puede llevar a somnolencia, irritabilidad, náuseas y vómitos, y si no se controla, conduce a un coma y hasta la muerte.
¿Qué vitamina activa el bronceado? Nutrientes que potencian la melanina y cuidan tu piel
Sin embargo, el sitio web de los Manuales MSD también menciona que la mayoría de los síntomas son reversibles y “las personas se han recuperado por completo cuando dejan de tomar los suplementos de vitamina A”.
Cuál es la dosis recomendada de vitamina A
La dosis adecuada de vitamina A varía según factores individuales como la edad y el sexo. Lo ideal es consultar a un médico antes de consumir suplementos de este nutriente.
Sin embargo, MedlinePlus recomienda una ingesta diaria de 900 mcg para hombres mayores de 14 años.
Para las mujeres de la misma edad, la dosis sugerida es de 700 mcg al día, aumentando a 770 mcg durante el embarazo y 1,300 mcg en el período de lactancia. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Las 6 vitaminas que rejuvenecen la piel y puedes aplicarte de forma tópica para ganar elasticidad y luminosidad en el rostro
- ¿Quiénes no pueden tomar vitamina B12? Contraindicaciones para el consumo de este nutriente
- ¿Antes o después de las comidas? Cuál es el mejor horario para tomar la vitamina D y aprovechar sus beneficios