El corazón es el órgano encargado de bombear sangre al resto del cuerpo. Un corazón adulto saludable tiene el tamaño aproximado de un un puño.
De acuerdo a los Institutos de Salud de Estados Unidos, cada parte del corazón tiene una función específica, entre ellas se pueden mencionar las siguientes:
Publicidad
- Lado derecho: bombea la sangre a los pulmones, donde se llena de oxígeno.
- Lado izquierdo: recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la bombea a todo el cuerpo mediante las arterias.
A medida que una persona envejece, tanto su corazón como los vasos sanguíneos sufrirán algunos cambios, lo que hace que los riesgos de sufrir enfermedades cardíacas y otros problemas relacionados, incrementen.
¿Cuáles son los signos y síntomas que pueden indicar enfermedad del corazón a los 40, 50 y 60 años?
La cardióloga Hannah Rosenblum explicó al New York Post que las personas de 40, 50 y 60 años pueden correr el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca “incluso si actualmente no presentan síntomas”, es por ello que recomienda que sigan una dieta que favorezca al corazón, es decir que no tenga grasas, azúcar ni sal. Estos son los signos y síntomas a los que hay que prestar atención:
Publicidad
1. Problemas para hacer ejercicio
Después de los 40 años, las personas que experimenten intolerancia o incapacidad para hacer ejercicio, pueden estar ante la presencia de una alerta de enfermedad cardíaca, por ejemplo: si antes podían correr 3 millas, pero de pronto nota que falta el aire o se produce dolor en el pecho cuando hace ejercicio, lo mejor es consultar con un cardiólogo.
La doctora asegura que el ejercicio es importante para conservar la salud del corazón, por ello recomienda que los adultos hagan 150 minutos de actividad física de intensidad moderada y dos días de fortalecimiento muscular a la semana.
2. Malos hábitos de vida
El tabaquismo, el azúcar y la ira empeoran los riesgos de sufrir enfermedades cardíacas. En el caso de los fumadores, tienen casi el doble de posibilidades, lo mismo que quienes consumen mucho azúcar o viven muchos episodios de ira. En estos casos, lo mejor será acudir a un médico para saber cómo está la salud del corazón a través de exámenes de rutina para la presión arterial, el colesterol y la diabetes.
“Muchos pacientes en este grupo de edad que comienzan a desarrollar una enfermedad cardiovascular pueden no presentar síntomas”, alertó.
Fluctuaciones hormonales tras la menopausia
En el caso de las mujeres que se encuentran en este rango de edad, enfrentan el riesgo luego de la menopausia, por las fluctuaciones hormonales; en este sentido es imperativo controlar la presión arterial, el colesterol y la A1C.
En este caso se deben tomar en cuenta los antecedentes menstruales, resultados adversos al embarazo, ansiedad, depresión y los riesgos específicos de tratamientos para enfermedades como las reumatológicas y cáncer de mama.
(I)