El embarazo es un periodo de grandes cambios y adaptaciones en el organismo de la mujer, donde el cuerpo se transforma para acoger y desarrollar una nueva vida. Entre los signos tempranos que indican estar embarazada hay un síntoma que puede sentirse a los siete días de la concepción.
Aunque la ausencia de menstruación es comúnmente reconocida como el primer signo de embarazo, existen múltiples indicadores que pueden sugerir la presencia de uno.
Publicidad
Estos cambios son respuestas fisiológicas a la nueva situación hormonal y circulatoria que se establece desde los primeros momentos de la gestación.
¿Cómo puedo saber si estoy embarazada de pocos días?
Entre los síntomas tempranos de un embarazo, las mujeres pueden sentir las mamas o pezones sensibles o hinchados “incluso 1 o 2 semanas después de la concepción”, indica el Instituto Nacional del Niño y la Salud y el Desarrollo Humano de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Publicidad
Este síntoma puede ir acompañado de dolor o una sensación de hormigueo en las mamas, las cuales también se pueden llegar a sentir “más grandes o más pesadas”.
El llamado sangrado de implantación es otro de los síntomas tempranos. Puede ocurrir cuando el óvulo fertilizado se adhiere al revestimiento del útero.
Este fenómeno puede ser confundido con un periodo ligero, pero que en realidad es uno de los primeros signos de embarazo, señala Giulia Guerrini, farmacéutica consultada por el diario británico The Sun y reseñada por 20 Minutos.
Los NIH explican que este “sangrado ligero o manchado” “suele ocurrir en el momento de la implantación del óvulo fertilizado”, es decir, a los “6 o 12 días después de la concepción”.
El incremento en la frecuencia urinaria es otro de los síntomas tempranos más notorios, añade Guerrini.
Esto se debe a que, durante el embarazo, el cuerpo incrementa la producción de sangre y otros fluidos para apoyar el crecimiento del feto, lo que resulta en una mayor carga de trabajo para los riñones y, por ende, una necesidad más frecuente de orinar.
Además, el útero en crecimiento ejerce presión sobre la vejiga, contribuyendo a esta sensación de urgencia urinaria.
El estreñimiento también puede ser una señal temprana de embarazo, causado por el aumento de la hormona progesterona, que relaja los músculos del tracto digestivo, ralentiza el proceso de digestión y provoca estreñimiento, así lo recalca MedlinePlus.
Científicos sugieren a embarazadas evitar el café debido a su relación con el autismo en bebés
Antojos, fatiga y dolores de cabeza
La fatiga es otro indicador común, ya que el cuerpo consume más energía para sostener el desarrollo fetal, y los niveles elevados de hormonas, especialmente la progesterona, pueden contribuir a la sensación de cansancio.
Los antojos son una realidad para muchas mujeres embarazadas y pueden reflejar las necesidades nutricionales alteradas o específicas durante este periodo.
Los dolores de cabeza, aunque frecuentes en las primeras etapas, suelen disminuir a medida que el embarazo avanza, señala la experta.
Estos pueden ser provocados por una variedad de factores, incluyendo los cambios hormonales, el aumento de peso, el estrés y la falta de ejercicio.
Ante la sospecha de embarazo, es recomendable realizar una prueba y consultar con un médico para confirmar el diagnóstico y recibir orientación adecuada sobre el cuidado prenatal. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Diabetes gestacional? Cuál es el mejor horario para realizar el examen de glucosa en la sangre si estás embarazada
- El raro síntoma que pueden tener las mujeres al principio de la menopausia que afecta la memoria
- Este es el infalible primer síntoma del embarazo y los otros signos que evidencian la gestación