Cuando las células del cuello uterino sufren cambios y se convierten en células anormales pueden volverse cancerosas y así dar paso al llamado cáncer de cuello uterino o de cérvix.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, este tipo de cáncer se desarrolla principalmente en mujeres mayores de 30 años y cuando hay una “infección prolongada por el virus de papiloma humano (VPH)”, una enfermedad de transmisión sexual.

Publicidad

La infección por VPH es la principal causa del cáncer de cuello uterino. Foto: Freepik.

En las etapas tempranas, las primeras señales del cáncer de cuello uterino pueden ser flujo vaginal líquido de olor fuerte o con sangre, dolor pélvico o cuando tiene relaciones sexuales; sangrado vaginal después de una relación sexual, entre períodos menstruales o después de la menopausia.

El dolor abdominal puede estar asociado al cáncer de cuello uterino. Foto: pexels

¿Cuántas etapas tiene el cáncer de cuello uterino?

La Sociedad Americana del Cáncer explica que hay un sistema de estadificación para el cáncer de cuello uterino, es decir que la complejidad de la enfermedad se clasifica por etapas clínicas y estas se reconocen luego de un examen físico, biopsia y estudios de imágenes.

Publicidad

“Las etapas clínicas del cáncer de cuello uterino van desde la etapa I (1) a la IV (4). Por lo general, mientras más bajo sea el número, menos se habrá propagado el cáncer”, explica la entidad de salud. Pero además de estas cuatro etapas cada una de ellas se puede clasificar aún más.

Se dice que el cáncer de cuello uterino está avanzado cuando está en etapa IV. En esta etapa el cáncer alcanza otros órganos lejanos y se divide en:

  • Estadio IVA: las células se han propagado en la vejiga, el recto o está creciendo fuera de la pelvis.
  • Estadio IVB: se ha propagado a órganos fuera del área de la pelvis, como los pulmones, ganglios linfáticos distantes o los huesos.
El tratamiento para el cáncer de cuello uterino dependerá de la etapa en la que se encuentre la enfermedad. Foto: Freepik.

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de cuello uterino avanzado?

Aunque hay ciertos síntomas propios de la enfermedad, estos son comunes con otras afecciones de salud. Sin embargo, hay otras señales que suelen aparecer cuando el cáncer de cuello uterino está más avanzado, como:

  1. Sensación de cansancio
  2. Dolor en el abdomen
  3. Dolor sordo en la espalda
  4. Dificultad o dolor al orinar
  5. Dificultad o dolor al evacuar
  6. Hinchazón en las piernas

Qué tratamiento existe para el cáncer de cuello uterino

El Instituto Nacional de Cáncer (NIH) menciona entre las opciones de tratamiento para el cáncer de cuello uterino en estadio IVA la radioterapia con quimioterapia, y la cirugía para extirpar ganglios linfáticos pélvicos con una combinación de las dos anteriores.

Si la enfermedad está en estadio IVB se puede tratar con radioterapia como terapia paliativa o quimioterapia.

Tasas de supervivencia del cáncer de cuello uterino

El pronóstico y la tasa de supervivencia dependerá de la etapa en la que esté la enfermedad. En líneas generales “la tasa relativa de supervivencia a 5 años para todas las personas con cáncer de cuello uterino es del 67 por ciento”, según indican los NIH.

Pero, un cáncer de cuello uterino en estadio IV y que se ha diseminado a otras partes lejanas del útero tiene un 19 por ciento de tasa de supervivencia.

Este contenido tiene una función meramente informativa y en ningún caso sustituye la recomendación, diagnóstico o tratamiento médico. (I)

Te recomendamos estas noticias