Cuando el flujo de sangre hacia el corazón disminuye o se bloquea gravemente, se genera un ataque cardiaco. Generalmente, esta obstrucción ocurre por la acumulación de grasa y colesterol, así como de otras sustancias que afectan las coronarias (arterias del corazón), reseña MayoClinic.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte de hombres y mujeres en el mundo. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recogidos por Periódico Digital Centroamericano y del Caribe, afirman que anualmente mueren al menos 19,9 millones de personas a causa de patologías como cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reummáticas, entre otras.
Publicidad
The George Washington University Hospital detalla que en la actualidad las mujeres se ven más afectadas por las enfermedades cardiacas que los hombres. Tanto así que más del 51% de las pacientes femeninas en Estados Unidos pierden la vida por esta causa.
La razón de ser de esta situación es que muchas personas no están al tanto de cuáles son los síntomas, por lo que tardan en recibir la atención médica. El tener conocimiento de cuáles son los signos de un ataque cardiaco puede ayudar a salvar vidas.
Publicidad
Síntomas de ataque de corazón en hombres
Dolor o malestar en el pecho, molestias en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago, complicaciones respiratorias, sudoración fría, náuseas o mareos.
Síntomas de ataques cardiacos en mujeres
Presión inusual en el diafragma, dolor o molestia en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago, dificultad para respirar aunque no hayan molestias en el pecho, fatiga inusual, mareos o aturdimiento, náuseas o vómitos.
Aunque no todas las señales de advertencia se dan durante un ataque cardiaco, hay que tener presente que el tiempo crucial para atenderlo es durante las primeras dos horas, cuando el 85% del corazón sufre daños.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿El calor aumenta el riesgo de infartos? Sí y los expertos explican cómo y por qué
- Infarto al miocardio sigue como la principal causa de muerte en Ecuador, incluso supera al número de fallecidos confirmados por COVID-19
- ‘Mi corazón funciona como si tuviera 90 años aunque tengo 59, solo vale un 45 % desde que me dio el infarto, que cuando inició creí que era gastritis’, dice Jorge, quien tiene secuelas permanentes