Al hablar de poner en marcha un cambio en los hábitos de vida a través de una dieta alimenticia con el fin de tener una buena salud, lo primero que se viene a la mente es el azúcar, ya sea en presentación refinada, integral, morena, añadida o libre.

Según el portal Onda Cero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que los adultos tengan un índice de masa corporal normal, y para ello deben reducir el consumo de azúcar al 5% de la ingesta calórica diaria, lo que es equivalente a unos 25 gramos o de 5 a 6 cucharaditas de azúcar a diario.

Publicidad

Cuando alguien come azúcar en exceso puede padecer de problemas de memoria, Alzhéimer, ansiedad, depresión, problemas de la piel, dificultad para sentirse saciado y adicción.

¿Tienes ansia de azúcar a las 3 de la tarde? La serotonina podría influir. Foto: GETTY IMAGES

Señales de que estás consumiendo mucha azúcar

1. Agotamiento general: este efecto se puede comparar con el de las drogas estimulantes, pues de entrada se produce una subida de energía, que va disminuyendo hasta llegar a estar por debajo de los niveles deseables al poco tiempo. El resultado de esto es que sobreviene un proceso depresor.

Publicidad

2. Ansiedad por comer más dulce: esto se traduce a tener muchos pensamientos relacionados con comer alimentos azucarados y tiene que ver con haber establecido una relación de dependencia hacia ella, según Mejor con Salud.

Qué relación hay entre la diabetes y el adormecimiento en los pies y las piernas

Si comes mucha azúcar puedes sentir ansiedad con frecuencia. Foto: Istock

3. Cambios de humor: puede pasar que el estado de ánimo se empiece a ver influenciado por la ingesta de azúcares; por ejemplo, cuando se acaba de comer la persona se siente mejor y cuando está ausente, se enfada.

4. Subida de peso: luego de que el cerebro ha obtenido la cantidad de azúcar que requiere para trabajar óptimamente, el cuerpo la metaboliza como grasa, debido a que el páncreas no está en la capacidad para digerirla, el hígado la guarda como grasa y en consecuencia, se sube de peso.

5. Problemas en la piel: cuando se digiere el azúcar, el páncreas debe segregar una sustancia llamada insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre. En el caso de aquellas personas que tienen sensibilidad a la misma, empezarán a notar que la piel se les empieza a escamar y secar irremediablemente.

(I)

Te recomendamos estas noticias