Unas manchas color marrón se apoderan de los pómulos (mejillas) de las mujeres maduras o embarazadas. Las llaman “paño”, en algunos países. La medicina le tiene nombre: melasma.
Se trata de un exceso de pigmento en la piel (hiperpigmentación), indica Manual MSD.
Publicidad
“El melasma o colasma es una afección de la piel común en la que las manchas de piel en la cara adquieren un color marrón claro u oscuro”, explica el dermatólogo José Sánchez del Río en el sitio web Top Doctors.
El especialista aclara que “el melasma no es contagioso y no se convierte en cáncer de piel”.
Publicidad
No causan picor ni duelen y solo son un problema estético, consideran en Manual MSD.
¿Cómo prevenir que aparezcan las bolitas blancas en el rostro? Qué son los quistes de Millium
Síntomas del melasma
Para Sanchez del Río, el único síntoma es la diferencia que hace en la piel.
Las manchas del melasma aparecen en la piel formando áreas irregulares, parcheadas, de color oscuro, generalmente en ambos lados de la cara, describe el citado Manual.
¿Dónde se produce la mayor pigmentación? Manual MSD señala que con más frecuencia en el centro de la cara, la frente, las sienes y el labio superior.
El melasma aparece como manchas más oscuras normalmente en las mejillas y la nariz.
Sánchez del Río, dermatólogo
Entre los detonantes nombran al embarazo, suman la predisposición genética, la exposición al Sol y el uso de los anticonceptivos. También “aumentan con la luz de ordenadores, tablets”.
Remedios naturales para atenuar el melasma
Mejor con Salud señala que los remedios caseros no tienen aval científico, sino “anecdótico”.
1. Yogur
Necesitarás:
- 1 banana
- 2 cucharadas de yogur natural (30 ml)
- 3 cucharadas de zumo de limón (45 ml)
Qué debes hacer
Quítale la cáscara a la banana, agrégala a un recipiente y tritúrala. Déjala tipo “puré”.
Agrega las 2 cucharadas de yogur natural y mezcla hasta que tenga una consistencia cremosa y homogénea.
Ponle el zumo de limón y mezcla de nuevo.
Esa mezcla se usa por las noches. Debes tener el rostro limpio y seco. Aplica la preparación de manera uniforme en la zona afectada. Déjalo unos minutos y luego lava bien tu rostro.
2. Vitamina C
Indican que se puede aplicar forma tópica un concentrado de vitamina C. Debe utilizarse, igual, cada noche, tras lavar el rostro.
La aplicas como un sérum o un aceite, aconsejan en Mejor con Salud.
Esta vitamina tiene una acción antioxidante, lo que ayuda a que la piel luzca más luminosa y uniforme.
3. Aloe vera
“Si quieres elaborar tu crema casera, mezcla el gel de aloe vera con vitamina, que también tiene efectos despigmentantes”, explican en Glisodin.
Reitera el portal Mejor con Salud que los dermatólogos no recomiendan recurrir a los remedios caseros. Consultar nunca estará de más. El especialista Sánchez del Río pide -a todos- protegerse del Sol. (I)
Te recomendamos estas noticias
- La novedosa terapia con moléculas de proteína y ARN para estimular la producción de colágeno y rejuvenecer tu piel
- Esta es la mejor manera de probar productos antiedad y sacarles el mejor provecho para tu piel
- ¿Qué pasa si tengo manchas blancas en la piel? Revisa si la falta de pigmentación en zonas de tu cuerpo es vitiligo